El Santuario de la Naturaleza Laguna Conchalí tiene una superficie de 50,4 hás. Cuenta con la calificación de Sitio Ramsar Internacional por su riqueza de flora y fauna, especialmente en temporada estival, donde se transforma en un punto de descanso para más de 100 especies de aves migratorias del hemisferio norte.
Gracias al trabajo de recuperación del ecosistema, en 2000 la Laguna Conchalí recibe la categoría de conservación de Santuario de la Naturaleza. El sector tiene una enorme riqueza de especies de aves, llegando a un total acumulado de 119 especies (101 residentes habituales y 18 migratorias). También se puede apreciar la rica flora y fauna local.
12/09/2023
A pocos días de que comiencen las celebraciones de Fiestas Patrias, el equipo de trabajadoras y profesionales del Centro Andrónico Luksic Abaroa (CALA) recibió a la directora, fonoaudióloga, educadoras y asistentes de la educación de la Escuela de Lenguaje Manatí, de la comuna de Los Vilos, en una actividad “dieciochera” preparada especialmente para ellas.
El encuentro comenzó con una ceremonia que tuvo por objetivo reconocer su labor, vinculación y alianza con los centros de difusión de la Compañía Minera Los Pelambres, generando de esta manera aportes constantes a la educación de las niñas y los niños de la comuna.
Constanza Valdivia, directora de la Escuela de Lenguaje Manatí, valoró este reconocimiento manifestando su sorpresa ante dicho gesto: “Gracias por la acogida y los reconocimientos hacia mi equipo profesional. En la actualidad, no muchas veces se dan estas instancias que nos incentivan a seguir por el mismo camino de la educación. Desde el año 2018 que trabajo en la escuela, asumiendo a fines del año 2019 como directora y primera vez que nos reconocen de manera tan significativa”.
Tras la ceremonia, las educadoras disfrutaron de diversos juegos típicos en los que participaron con mucho entusiasmo y alegría. También degustaron unas ricas empanadas de pino, un menú infaltable en estas fechas.
“Como equipo, y personalmente, creo que fue una experiencia muy emocionante, muy divertida, entretenida y también sorprendente. Ha sido muy bonito el recibimiento y yo creo que todo el equipo está muy, muy agradecido de que reconozcan nuestro trabajo”, señaló Natalia Rojas, Fonoaudióloga de la Escuela de Lenguaje Manatí.
UN APORTE A LA EDUCACIÓN INTEGRAL
Durante el año 2023, la alianza entre los centros de difusión de la Compañía Minera Los Pelambres y la Escuela de Lenguaje Manatí ha permitido desarrollar diferentes actividades en un trabajo colaborativo entre ambos equipos.
“Nuestro trabajo colaborativo inició hace varios años, pero en particular en este año 2023 se ha podido consolidar de muy buena manera, realizando experiencias de aprendizaje en conjunto como fue el Día de las Aves Migratorias, el Día del Patrimonio Cultural, el Día del Árbol, en donde ambas instituciones hemos trabajado en una meta en común que es el aprendizaje integral de nuestros niños y niñas y su amor por la naturaleza. Como escuela estamos muy contentas del trabajo realizado y obviamente esperamos que este perdure en el tiempo. Agradecemos a todo el equipo de trabajo por su gentileza”, expresó la Directora Constanza.
La Fonoaudióloga, Natalia Rojas, valoró la experiencia de vinculación entre los equipos del CALA y su propia institución, asegurando que la colaboración entre entidades es fundamental para un mejor desarrollo de las labores en el ámbito educativo.
“El trabajo colaborativo entre el CALA y la Escuela de Lenguaje Manatí para nosotras como escuela es primordial. Es súper importante que tengamos nuestras redes de apoyo y mucho más importante cuando nos vinculamos con nuestro entorno natural, y más si son entornos naturales significativos y cercanos para los estudiantes. Nosotras aspiramos a tener una educación que sea inclusiva, ambientalista principalmente, y de calidad. Y creemos que los mejores aprendizajes son en entornos naturales, son en los espacios abiertos y más cuando involucramos equipo, familias y en realidad toda la comunidad educativa”.