Nosotros

Mask Group

Desde 2006, el Centro Andrónico Luksic Abaroa de Difusión de la Minería del Cobre y el Desarrollo Sustentable (CALA), se ha transformado en un punto de interés que permite difundir y poner en valor la historia de la industria minera y a la vez una vitrina para dar a conocer las riquezas turísticas y ambientales de la Provincia del Choapa desde la ciudad de Los Vilos, puerta de entrada sur de este rico territorio.

En sus 15 años de funcionamiento el CALA ha recibido a más de 520.000 visitantes, en su mayoría estudiantes y adultos mayores de distintas zonas del país, quienes a través de la muestra interactiva han podido conocer más sobre la historia de la minería de Chile, sus orígenes en el Valle del Choapa, los usos del cobre y el trabajo operacional, ambiental y social de Minera Los Pelambres.

El CALA, está ubicado a un costado del Santuario de la Naturaleza Laguna Conchalí y del puerto Punta Chungo, donde la compañía embarca su concentrado de cobre, por lo que es posible observar cómo el desarrollo de la minería se realiza de forma armónica con el medio ambiente.

Hoy el CALA busca transformarse en un panorama permanente para los habitantes de la Provincia de Choapa, organizando diversas actividades gratuitas para apoyar el fortalecimiento del patrimonio educacional y cultural de la comunidad.

nosotros-corazon

15 años

El Centro Andrónico Luksic Abaroa abrió sus puertas en 2006 y concentra su actividad en la difusión del cobre como recurso natural y económico.

data-cala

520.000+

Personas han visitado el Centro Andrónico Luksic Abaroa desde su apertura.

cala-map

4 kms

El CALA se encuentra a pocos kilómetros de Los Vilos, en el extremo sur de la Región de Coquimbo colindante al Puerto Punta Chungo.

cala-flower

Año 2004

La Laguna Conchalí, emplazada en el CALA, es considerada uno de los sitios del convenio RAMSAR, que declara “la conservación y el uso racional de los humedales mediante acciones locales, regionales y nacionales y gracias a la cooperación internacional, como contribución al logro de un desarrollo sostenible en todo el mundo”.

La Muestra

En nuestra muestra podrás ver:

Historia

1997

Minera Los Pelambres adquiere el terreno del fundo Agua Amarilla para la construcción del Puerto Punta Chungo. En este lugar se encontraba la Laguna Conchalí. 

2000

Tras un arduo proceso de rescate, la Laguna Conchalí recibe la categoría de conservación de Santuario de la Naturaleza bajo la protección del Consejo de Monumentos Nacionales. 

2004

La Laguna Conchalí se adscribe a la convención RAMSAR que protege los humedales de importancia internacional, siendo el único de una empresa privada con esta denominación.

2004

Se inicia la construcción del Centro Andrónico Luksic Abaroa de la Minería del Cobre y el Desarrollo Sustentable.

2006

Abre sus puertas el Centro Andrónico Luksic Abaroa de la Minería del Cobre y el Desarrollo Sustentable.

2008

Se realiza la primera renovación de la muestra del CALA.

2015

Tras 7 años, se realiza la segunda renovación de la muestra.