El Santuario de la Naturaleza Laguna Conchalí tiene una superficie de 50,4 hás. Cuenta con la calificación de Sitio Ramsar Internacional por su riqueza de flora y fauna, especialmente en temporada estival, donde se transforma en un punto de descanso para más de 100 especies de aves migratorias del hemisferio norte.
Gracias al trabajo de recuperación del ecosistema, en 2000 la Laguna Conchalí recibe la categoría de conservación de Santuario de la Naturaleza. El sector tiene una enorme riqueza de especies de aves, llegando a un total acumulado de 119 especies (101 residentes habituales y 18 migratorias). También se puede apreciar la rica flora y fauna local.
09/11/2023
Durante la visita, los estudiantes pudieron participar de diversas actividades relacionadas con la historia del cobre, la importancia de este recurso en nuestro país, y los procesos que desarrolla Minera Los Pelambres.
Una guía especializada acompaño al curso durante todo el recorrido, y, además, explicó a los alumnos la relevancia que tiene el cobre en la economía chilena, junto con mostrarles la influencia que tiene este mineral desde tiempo precolombinos, especialmente en los valles de la provincia de Choapa.
Los testimonios de los participantes reflejan el impacto positivo que tuvo esta experiencia en ellos. Leonor Lisboa, estudiante del Divina Providencia destacó lo entretenido y educativo que resultó el Centro CALA. “Nos gustó mucho, es muy bonito, aprendimos mucho y también nos gustaron los pajaritos que pudimos ver en la laguna”, dijo.
Luego los estudiantes emprendieron rumbo al Humedal Laguna Conchalí, ubicado a pocos metros del Centro CALA, y área protegida y resguardada desde 1997 por Minera Los Pelambres. Sergio Castillo, otro de los estudiantes de quinto básico que participó en la visita, manifestó su sorpresa al descubrir la diversidad de aves en el humedal del museo CALA, lo cual despertó su interés y curiosidad. “Vinimos al museo interactivo y algo que me llamó mucho la atención, es que había más de 120 aves en el humedal. Me gustó mucho esta actividad, me gustó como nos atendieron y la información es muy interesante “.
La docente Elisa Tornel, de la escuela Divina Providencia, destacó la importancia de este tipo de experiencias educativas, que permiten a los niños aprender de manera significativa e integral, y a la vez vincularse con el entorno, que para ellos es tan cercano, pero a la vez desconocido. “Agradecemos al CALA por brindar esta oportunidad a los estudiantes tan relevante, es de un impacto muy positivo para su desarrollo”, señaló.
La invitación se extiende a todos aquellos interesados en vivir la experiencia de la Ruta Socioeducativa de los centros de difusión de Minera Los Pelambres. Se pueden organizar visitas con colegios, universidades o delegaciones de cualquier institución, o grupos particulares. Escríbenos al Whatsapp +56971755348 o en www.centrocala.cl y @centrocala en Instagram. La entrada es completamente liberada y se atiende en horario continuado de martes a domingo, entre las 10:00 y las 18:00 horas.