El Santuario de la Naturaleza Laguna Conchalí tiene una superficie de 50,4 hás. Cuenta con la calificación de Sitio Ramsar Internacional por su riqueza de flora y fauna, especialmente en temporada estival, donde se transforma en un punto de descanso para más de 100 especies de aves migratorias del hemisferio norte.
Gracias al trabajo de recuperación del ecosistema, en 2000 la Laguna Conchalí recibe la categoría de conservación de Santuario de la Naturaleza. El sector tiene una enorme riqueza de especies de aves, llegando a un total acumulado de 119 especies (101 residentes habituales y 18 migratorias). También se puede apreciar la rica flora y fauna local.
20/01/2024
El pasado viernes 19 de enero el Centro Andrónico Luksic Abaroa se sumó a la cuarta edición de la actividad “Museos en Verano”, iniciativa gratuita promovida por el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, organismo perteneciente al Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
Con esta invitación abierta a todo público, la entidad busca promover incentivar las visitas a los museos, espacios culturales y patrimoniales a lo largo del país durante el período estival, impulsando el desarrollo de circuitos turísticos culturales, recorridos por zonas de interés y visitas guiadas, que para la versión 2024, consideró horarios extendidos en todos los museos adheridos.
Así fue como el Centro Andrónico Luksic Abaroa (CALA) abrió sus puertas con recorridos guiados desde las 10:00 hasta las 20:00 horas, recibiendo a más de cien personas que, a través de una museología tecnológica e interactiva, conocieron la primera muestra permanente en Chile que cuenta cómo hacemos minería sustentable en la actualidad.
En el CALA, los visitantes aprendieron la historia de la Minería del Cobre en Chile y en la Provincia del Choapa, a través de una línea de tiempo, que con animaciones digitales enseña de manera didáctica y entretenida el devenir histórico de este oficio tradicional chileno.
Además, en la Sala Circular conocieron el proceso productivo de la Compañía Minera Los Pelambres, explicado en ocho pasos con pantallas verticales animadas digitalmente.
En la última etapa del recorrido, los asistentes realizaron observación directa hacia el Santuario de la Naturaleza y Sitio Ramsar Laguna Conchalí, a través de catalejos y de una pantalla con cámara IP que muestra en tiempo real el acontecer de este ecosistema protegido por la Compañía Minera Los Pelambres desde el año 1997.
Al finalizar cada recorrido guiado, los visitantes disfrutaron de entretenidas trivias de conocimientos; preguntas que fueron elaboradas a partir del mismo relato que escucharon los asistentes por parte de las guías del CALA, quienes entregaron premios a cada participante y souvenirs para todos los asistentes.
“Lo pasamos super bien, es super interactivo todo el museo. Muy recomendable, porque además nos llevamos todos un lindo premio”, aseguró Constanza Rueda, quien asistió al CALA junto con sus amigos.
Agradecemos a todos quienes visitaron el CALA en esta jornada de celebración de nuestra riqueza cultural y patrimonial de la Región de Coquimbo y del país.
Te invitamos a seguirnos y conocer más en nuestras redes sociales @centrocala en Instagram y Centro Andrónico Luksic Abaroa en Facebook. También puedes escribirnos al Whatsapp +56971755348 para obtener más información.