Laguna Conchalí

El Santuario de la Naturaleza Laguna Conchalí tiene una superficie de 50,4 hás. Cuenta con la calificación de Sitio Ramsar Internacional por su riqueza de flora y fauna, especialmente en temporada estival, donde se transforma en un punto de descanso para más de 100 especies de aves migratorias del hemisferio norte.

Gracias al trabajo de recuperación del ecosistema, en 2000 la Laguna Conchalí recibe la categoría de conservación de Santuario de la Naturaleza. El sector tiene una enorme riqueza de especies de aves, llegando a un total acumulado de 119 especies (101 residentes habituales y 18 migratorias). También se puede apreciar la rica flora y fauna local.

Novedades y Noticias

Exploración Educativa: Alumnos de la Escuela Graciela Díaz Allende descubren el mundo de la minería en Centro CALA

10/09/2024

Exploración Educativa: Alumnos de la Escuela Graciela Díaz Allende descubren el mundo de la minería en Centro CALA

  • Los estudiantes fortalecieron sus conocimientos sobre la historia y la biodiversidad en el CALA y el Bodegón Cultural de Los Vilos. 

En una emocionante y divertida jornada educativa, los estudiantes de la Escuela Graciela Díaz Allende de Peralillo tuvieron la oportunidad de explorar el patrimonio natural y cultural de la región, gracias a una visita guiada al Centro Andrónico Luksic Abaroa (CALA),  el Humedal Laguna Conchalí y también el Bodegón Cultural de Los Vilos.

La actividad comenzó con un recorrido por las instalaciones del CALA, donde los pequeños exploradores pudieron conocer de cerca la historia y el patrimonio minero de la región de Coquimbo. Durante la visita, aprendieron sobre cómo Minera Los Pelambres realiza minería sustentable en la actualidad, y el desarrollo de la planta desaladora. Esto les permitió comprender la importancia de la minería en la historia local y los compromisos con el medio ambiente de la provincia de Choapa.

Uno de los momentos más destacados de la jornada fue la visita al mirador del Humedal Laguna Conchalí. Equipados con binoculares, los estudiantes pudieron observar la diversa fauna y flora del humedal, reconociendo su valor como Santuario de la Naturaleza y Sitio Ramsar. La experiencia en el humedal les permitió conectar de manera práctica sus conocimientos sobre la biodiversidad que existe en la comuna de Los Vilos, y la sostenibilidad ambiental.

“Me pareció super bien la visita, porque nunca antes había venido para acá, fue mi primera vez, estaba nerviosa, pero emocionada. En el CALA aprendí de las cosas antiguas y que hace mucho tiempo venían barcos con piratas y corsarios”, indicó Daniela Moyano, estudiante de segundo básico de la Escuela Graciela Díaz Allende de Peralillo. 

La jornada culminó con una visita al Bodegón Cultural de Los Vilos, donde fueron recibidos por la Encargada de Educación, María José Gaete Tapia. En este espacio, los estudiantes exploraron la tienda de cerámica, el jardín botánico y la sala de exposiciones, adquiriendo una comprensión más profunda del arte y la cultura local.

“Los estudiantes tuvieron la oportunidad de vivir una experiencia bastante enriquecedora. (Los niños) estuvieron muy contentos y fueron muy participativos. Les llamó mucho la atención toda la experiencia que vivieron. Todo ha sido maravilloso, es una experiencia cien por ciento recomendada”, indicó Carolina Valencia, Educadora diferencial de la Escuela.

Compartir esta noticia

icono compartir facebook icono compartir twitter icono compartir whatsapp

Noticias Relacionadas

Te invitamos a nuestras visitas autoguiadas

entrada sector mineria siglo XXI
Tour virtual

Visita el Centro Andrónico Luksic Abaroa desde cualquier lugar del mundo.

Saber más