Laguna Conchalí

El Santuario de la Naturaleza Laguna Conchalí tiene una superficie de 50,4 hás. Cuenta con la calificación de Sitio Ramsar Internacional por su riqueza de flora y fauna, especialmente en temporada estival, donde se transforma en un punto de descanso para más de 100 especies de aves migratorias del hemisferio norte.

Gracias al trabajo de recuperación del ecosistema, en 2000 la Laguna Conchalí recibe la categoría de conservación de Santuario de la Naturaleza. El sector tiene una enorme riqueza de especies de aves, llegando a un total acumulado de 119 especies (101 residentes habituales y 18 migratorias). También se puede apreciar la rica flora y fauna local.

Novedades y Noticias

Emotiva primera Noche de Gala: Ballet, cultura y reconocimiento en el CALA

29/01/2025

Emotiva primera Noche de Gala: Ballet, cultura y reconocimiento en el CALA

  • La directora de ballet, Ximena Pino, junto a sus alumnas, compartieron sus impresiones sobre la experiencia, los reconocimientos y la importancia de la cultura en la comunidad.

El Centro Andrónico Luksic Abaroa (CALA) vivió una noche llena de emoción y arte con la primera edición de la Noche de Gala un evento que celebró la danza y la cultura con la destacada participación de la Escuela de Danza de Ballet del Bodegón Cultural Los Vilos. Las alumnas de la escuela, dirigidas por la reconocida maestra Ximena Pino, conocida artísticamente como Parmatma Kaur, deslumbraron al público con una serie de presentaciones que reflejaron su talento y dedicación.

Con más de 60 años de trayectoria, la directora fue homenajeada con un reconocimiento especial por su contribución a la formación artística en la región y su reciente Premio Presidente de la República 2024 a las Artes Escénicas Nacionales. Respecto a su experiencia en la Noche de GALA, la reconocida maestra de ballet expresó su gratitud por la cálida recepción y la dedicación del equipo organizador: “Desde que llegamos, todo ha sido maravilloso, lleno de cariño y detalles amorosos. El camarín estaba estupendo, nos atendieron increíblemente bien, fue un verdadero regaloneo. Me sentí una reina”.

Finalmente, resaltó el talento emergente de sus alumnas: “Hay niñas con mucho potencial y talento. Una de mis estudiantes está en la Escuela del Teatro Municipal. Que desde nuestra pequeña escuelita en Los Vilos tengamos futuras bailarinas profesionales es un orgullo enorme”.  Además, cada una de las bailarinas recibió un reconocimiento en agradecimiento por su participación, destacando el impacto del ballet en la comunidad de Los Vilos. La velada fue aún más especial gracias a la presencia de la delegación de Choapa Viejo, invitada de honor en esta actividad cerrada, quienes disfrutaron de cada presentación con gran entusiasmo.

Una de las jóvenes bailarinas, Violeta Zuñiga, compartió sus impresiones sobre la experiencia de presentarse en el CALA: “Nunca nos habían dado un reconocimiento como este, fue muy especial. Me encantó todo, desde la atención hasta el cariño que nos brindaron. Fue un gesto muy bonito. Me sentí muy feliz porque nos aplaudieron mucho. De verdad, muchas gracias”.

Tras el espectáculo, los asistentes realizaron un recorrido guiado por el CALA, en el que pudieron conocer más sobre la historia y el impacto de la minería del cobre en Chile. Así como los minerales han sido el motor del desarrollo en nuestra región, el arte y la cultura se han convertido en una fuerza transformadora que, al igual que la minería, une a nuestra comunidad. Tras disfrutar de la Noche de GALA y el recorrido por el CALA, Francisco Moyano, dirigente de Choapa Lindo, valoró la oportunidad de vivir una experiencia cultural única: “Fue una experiencia distinta, donde pudimos conectar la cultura con la historia de la minería. El ballet fue hermoso, pero también fue interesante conocer más sobre la historia del cobre en nuestra región. Es enriquecedor ver cómo la minería ha evolucionado y cómo impacta nuestras vidas”. Por último, extendió una invitación a quienes aún no han visitado el CALA: “Los invito a venir, es una experiencia distinta y enriquecedora. Aquí se puede conocer la minería de otra manera, entender su impacto y, al mismo tiempo, disfrutar de un espacio cultural único”.

Los asistentes, además de disfrutar del espectáculo de ballet y el guiado por el CALA, pudieron recorrer la muestra de artesanías locales a cargo de la Agrupación de Artesanas Yumbrel, quienes exhibieron y pusieron a la venta piezas únicas elaboradas a mano. La exposición destacó el valor del trabajo artesanal, con creaciones que reflejan la identidad y tradiciones del territorio, desde tejidos y cerámica hasta joyería y objetos decorativos. Este espacio permitió a los visitantes conocer de cerca el talento de las artesanas y llevarse un recuerdo especial de la jornada.

Compartir esta noticia

icono compartir facebook icono compartir twitter icono compartir whatsapp

Noticias Relacionadas

21/01/2025

El viernes 24 de enero se exhibirá la película “Mi Villano Favorito 4, desde las 21:00 horas. La entrada es gratuita y se ha dispuesto transporte desde tres puntos de la comuna de Los Vilos para facilitar la llegada al Centro Andróniko Luksic Abaroa, ubicado al lado del Puerto Punta Chungo, en Los Vilos.

16/01/2025

La primera jornada de Cine Bajo las Estrellas comienza este viernes 17 de enero a las 21:00 horas con la película “Intensamente 2”. Además, habrá buses de acercamiento en distintos puntos de la comuna de Los Vilos y la entrada es gratuita.

29/11/2024

Alumnos de Salamanca visitaron el Centro Andrónico Luksic Abaroa (CALA) y otros espacios educativos como parte de la segunda etapa del Método ENE, fomentando el aprendizaje sobre la relación entre personas, naturaleza y medioambiente.

Te invitamos a nuestras visitas autoguiadas

entrada sector mineria siglo XXI
Tour virtual

Visita el Centro Andrónico Luksic Abaroa desde cualquier lugar del mundo.

Saber más