Laguna Conchalí

El Santuario de la Naturaleza Laguna Conchalí tiene una superficie de 50,4 hás. Cuenta con la calificación de Sitio Ramsar Internacional por su riqueza de flora y fauna, especialmente en temporada estival, donde se transforma en un punto de descanso para más de 100 especies de aves migratorias del hemisferio norte.

Gracias al trabajo de recuperación del ecosistema, en 2000 la Laguna Conchalí recibe la categoría de conservación de Santuario de la Naturaleza. El sector tiene una enorme riqueza de especies de aves, llegando a un total acumulado de 119 especies (101 residentes habituales y 18 migratorias). También se puede apreciar la rica flora y fauna local.

Novedades y Noticias

Pequeños del Jardín Oasis de Niños descubren el valor de cuidar la naturaleza

23/10/2025

Pequeños del Jardín Oasis de Niños descubren el valor de cuidar la naturaleza

  • Los párvulos del Jardín Infantil Oasis de Niños exploraron el CALA y el Humedal Laguna Conchalí, fortaleciendo su aprendizaje a través del contacto con la naturaleza y la historia local.

Los niños y niñas del Jardín Infantil Oasis de Niños de la comuna de Canela vivieron una jornada llena de descubrimientos en el Centro Andrónico Luksic Abaroa (CALA) y el Humedal Laguna Conchalí de Los Vilos. Acompañados de sus educadoras, familias y equipo pedagógico, participaron en una salida educativa diseñada para que pudieran conocer la naturaleza, la historia y el valor del cobre de una forma cercana y entretenida.

La aventura comenzó en la estación inicial del CALA, donde los pequeños recorrieron una gran línea del tiempo que les mostró cómo el cobre ha acompañado a las personas desde hace muchos años. A través de luces, sonidos e imágenes, observaron objetos antiguos y aprendieron que este mineral está presente en cosas que usamos todos los días, como los cables, las ollas o los teléfonos.

En la sala circular, los párvulos disfrutaron de una experiencia mágica llena de colores y proyecciones, donde descubrieron cómo el trabajo del cobre forma parte de la historia de nuestra región y cómo las personas han aprendido a convivir con la naturaleza.

La visita continuó en las estaciones Valle Sustentable y Humedal, donde pudieron observar patos, garzas y distintas plantas que viven cerca del mar, a través de catalejos. “Nuestros niños, las familias y el equipo pudieron aprender de forma directa lo que trabajamos en el jardín. Fue una experiencia significativa que permitió ampliar sus conocimientos sobre las aves, los minerales y la naturaleza que nos rodea”, expresó Anaís Ávalos Pérez, educadora del establecimiento.

Para cerrar la jornada, realizaron la Ruta del Patrimonio y la Biodiversidad, caminando por el sendero interpretativo del Santuario de la Naturaleza y Sitio Ramsar Humedal Laguna Conchalí. “El objetivo era que los niños se relacionaran con su entorno natural y cultural. Aquí aprendieron sobre la biodiversidad y el cobre, de una forma cercana y significativa. Agradecemos al CALA por brindarnos esta oportunidad tan valiosa”, comentó Marion Cortés, directora del jardín.

La experiencia fue un aprendizaje continuo, donde los niños exploraron, jugaron y descubrieron cuánto pueden aprender del mundo que los rodea, en un lugar donde la historia y la naturaleza se unen para enseñar. Para más información sobre el CALA, pueden contactarnos a través de nuestro WhatsApp +56971755348 o seguirnos en Instagram @centrocala. También pueden visitarnos en nuestro fan page de Facebook Centro Andrónico Luksic Abaroa y en nuestro sitio web www.centrocala.cl.

Compartir esta noticia

icono compartir facebook icono compartir twitter icono compartir whatsapp

Noticias Relacionadas

15/10/2025

Los estudiantes vivieron una jornada de reflexión, naturaleza y aprendizaje, con una experiencia educativa enfocada en el perdón, la convivencia y el bienestar emocional.

22/10/2025

Los estudiantes de tercero medio del Liceo Bicentenario de Excelencia Domingo Ortiz de Rozas de Illapel exploraron la historia minera, la biodiversidad local y la importancia de la conservación ambiental en una jornada de aprendizaje al aire libre.

24/10/2025

El Centro Andrónico Luksic Abaroa, ubicado al costado del Puerto Punta Chungo en Los Vilos, recibirá a los visitantes hasta las 22:00 horas como parte de la iniciativa nacional del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Te invitamos a nuestras visitas autoguiadas

entrada sector mineria siglo XXI
Tour virtual

Visita el Centro Andrónico Luksic Abaroa desde cualquier lugar del mundo.

Saber más