El Santuario de la Naturaleza Laguna Conchalí tiene una superficie de 50,4 hás. Cuenta con la calificación de Sitio Ramsar Internacional por su riqueza de flora y fauna, especialmente en temporada estival, donde se transforma en un punto de descanso para más de 100 especies de aves migratorias del hemisferio norte.
Gracias al trabajo de recuperación del ecosistema, en 2000 la Laguna Conchalí recibe la categoría de conservación de Santuario de la Naturaleza. El sector tiene una enorme riqueza de especies de aves, llegando a un total acumulado de 119 especies (101 residentes habituales y 18 migratorias). También se puede apreciar la rica flora y fauna local.
10/11/2025
Con una emotiva ceremonia que reunió a creadoras, emprendedores y representantes de la comunidad, el Centro Andrónico Luksic Abaroa (CALA) celebró el Día Nacional de la Artesana y el Artesano, reconociendo el trabajo, la dedicación y la creatividad de quienes mantienen viva la identidad cultural y patrimonial de Los Vilos.
El encuentro fue una instancia para relevar el aporte de las artesanas locales y reafirmar la alianza colaborativa que el CALA mantiene con agrupaciones del territorio, fortaleciendo espacios de desarrollo, comercialización y difusión cultural. Desde 2023, esta relación se ha consolidado especialmente junto a la Agrupación Yumbrel y la tienda colaborativa Casadangui, impulsando una labor conjunta que promueve el turismo, la cultura y la valorización del oficio artesanal en la provincia del Choapa.
Durante la ceremonia, se entregaron diplomas de reconocimiento a las y los integrantes de la agrupación Yumbrel, en agradecimiento a su compromiso y valioso aporte a la cultura local. Además, la agrupación hizo entrega de un regalo simbólico al CALA: una pirámide de orgón, compuesta por cobre y bronce, como gesto de gratitud y protección energética para el espacio, donde convergen visitantes, estudiantes y la comunidad en torno al patrimonio y la memoria.
La directora de la agrupación Yumbrel, Andrea Navarrete, agradeció el apoyo del CALA y de Minera Los Pelambres, y el aporte a la cultura y el desarrollo del turismo. “Queremos agradecer al Centro Andrónico Luksic Abaroa, que por segundo año consecutivo nos entrega esta celebración maravillosa a las artesanas de nuestra agrupación y también de las localidades de Pichidangui y Caimanes. Nos reciben con los brazos y el corazón abiertos cada vez que hay una actividad, compartiendo nuestras artesanías y apoyando el turismo y la cultura de nuestra zona. Gracias al querido CALA y a Minera Los Pelambres por distinguirnos, valorarnos y darnos un espacio tan lindo como este”.
El evento también contó con la presentación musical de la joven talento local, Damari Altamirano Molina, quien inauguró la jornada, aportando calidez y emoción al inicio de la ceremonia. Posteriormente, las y los asistentes pudieron visitar una muestra de productos elaborados por la agrupación Yumbrel, donde se exhibieron piezas de cerámica, mosaico, orfebrería, tejidos y repostería artesanal, representando la diversidad de oficios presentes en la comuna.
La jornada concluyó con un cóctel de camaradería preparado especialmente para las artesanas y sus familias, en un ambiente de celebración, gratitud y orgullo por el trabajo colaborativo que une al CALA con las comunidades creadoras del territorio.
Esta ceremonia destacó la relevancia de esta alianza, que permite fortalecer vínculos entre cultura, educación y desarrollo local, promoviendo las tradiciones, la creatividad y el patrimonio vivo del Choapa.
