Estudiantes del Liceo Patricio Aylwin de La Granja se maravillaron con la Laguna Conchalí

15/10/2024

Estudiantes del Liceo Patricio Aylwin de La Granja se maravillaron con la Laguna Conchalí

  • Estudiantes de cuarto medio del Liceo Patricio Aylwin vivieron una experiencia educativa única, conectando la minería, la biodiversidad y el patrimonio cultural de la región.

Estudiantes de cuarto medio del Liceo Técnico Profesional Patricio Aylwin Azócar de la comuna de La Granja, en la Región Metropolitana, participaron en una enriquecedora salida pedagógica al Centro Andrónico Luksic Abaroa (CALA), como parte del método de aprendizaje “Explorando Nuestro Entorno” (ENE), que se aplica en los centros de difusión de minera Los Pelambres en la comuna de Los Vilos.

La jornada se centró en promover el aprendizaje práctico y contextualizado, alineado con objetivos educativos previamente definidos, permitiendo a los jóvenes comprender la realidad desde una perspectiva multidimensional y multiescalaridad.

Camila Barrientos, profesora de Historia y Geografía del Liceo Patricio Aylwin Azocar explicó cómo esta salida a terreno se transforma en una experiencia de aprendizaje única, gracias al método ENE. “Nosotros conocimos la metodología ENE a través de nuestra jefa técnica, y nos encantó porque lleva a los estudiantes a una experiencia práctica en terreno. Toda salida pedagógica, que saca a los alumnos del aula, más aún a otras regiones, genera aprendizajes profundos y significativos en los estudiantes, que luego se llevan a sus casas”.

Los estudiantes exploraron las estaciones del centro, aprendiendo sobre el proceso productivo del cobre y el impacto económico, social y cultural que tiene la minería en la región. Además, pudieron analizar las relaciones políticas y ambientales que configuran el territorio. Este recorrido fue diseñado para fomentar la reflexión crítica, animando a los jóvenes a proponer alternativas en favor de la justicia social y ambiental.

Domingo Ríos, uno de los estudiantes participantes, explicó lo aprendido en la salida a terreno: “La experiencia fue muy interesante porque no tenía idea de cómo funcionaba el proceso de la minería. Además, ver el humedal fue bacán, con muchos tipos de animales. Lo que más me gustó fue ver las aves a través de los binoculares. Aprendí mucho sobre la historia del cobre y la minería.”

La segunda parte de esta salida incluyó una visita al Humedal Laguna Conchalí, un ecosistema declarado Santuario de la Naturaleza en 2000 y Sitio Ramsar en 2004. Los Sitios Ramsar son áreas protegidas de importancia internacional, especialmente como hábitat para aves acuáticas. Desde el mirador del humedal, los alumnos observaron aves migratorias y otras especies, conectándose con la biodiversidad del lugar. La visita les permitió comprender la importancia de preservar estos ecosistemas para garantizar el equilibrio natural y la conservación de las especies.

“Me encantó mirar por el catalejo y la cámara en tiempo real, nunca había visto una así”, comentó Anahis Fuentealba, otra estudiante del grupo.

La jornada concluyó en el Bodegón Cultural de Los Vilos, donde los estudiantes exploraron el jardín botánico, recorrieron la tienda de cerámica y visitaron la sala de exposiciones. Esta experiencia los conectó con el arte y la cultura local, proporcionando un espacio para apreciar el patrimonio artístico de la región. La profesora María José Gaete Tapia, Encargada de Educación del Bodegón, fue la encargada de guiar a los estudiantes durante su visita.

Esta visita pedagógica demostró la importancia de complementar el aprendizaje teórico con experiencias prácticas en terreno, fomentando la reflexión crítica y el compromiso con el entorno.

Agradecemos a todos por su participación y entusiasmo durante esta visita. Para más información sobre el CALA, pueden contactarnos a través de nuestro WhatsApp +56971755348 o seguirnos en Instagram @centrocala. También pueden visitarnos en nuestro fan page de Facebook Centro Andrónico Luksic Abaroa y en nuestro sitio web www.centrocala.cl.

Compartir esta noticia

icono compartir facebook icono compartir twitter icono compartir whatsapp

Noticias Relacionadas

16/10/2024

Estudiantes de la Escuela de Canela Alta celebraron el Día Mundial de las Aves Migratorias con una visita al CALA y el Humedal Laguna Conchalí, como parte del segundo paso del Método ENE. Además, conocieron el Bodegón Cultural de Los Vilos, conectando con el patrimonio y la naturaleza.

09/10/2024

Niños y madres del Programa 4 a 7 de Salamanca visitaron el Centro Andrónico Luksic Abaroa para conocer de manera interactiva sobre la minería del cobre y su importancia para la región.

10/10/2024

Los pequeños aventureros vivieron una experiencia educativa única aprendiendo sobre minería, biodiversidad y patrimonio cultural en el marco de la segunda etapa del Método Explorando Nuestro Entorno (ENE).