25/03/2025
Con el inicio del año escolar 2025, el Centro Andrónico Luksic Abaroa (CALA) invita a estudiantes y docentes a vivir una experiencia de aprendizaje en terreno, combinando conocimientos sobre la minería del cobre y el compromiso con el cuidado del medioambiente.
Gracias al Método ENE (Explorando Nuestro Entorno), desarrollado en el Centro CALA -que potencia la educación en terreno con objetivos que se adaptan a las características y necesidades de cada grupo/curso- los visitantes podrán explorar de manera dinámica e interactiva la relevancia de la minería y su relación con la sustentabilidad. En el CALA, los estudiantes logran conocer e identificar las diferentes etapas de la minería del cobre, su impacto en la economía y tecnología, y el rol clave de minerales como el molibdeno en la industria moderna.
A través de exhibiciones y material didáctico, ellos logran una experiencia que profundiza los procesos extractivos y su evolución hacia una minería más responsable y eficiente. Por otro lado, en el Humedal Laguna Conchalí, declarado Santuario de la Naturaleza y Sitio Ramsar, los participantes podrán conocer los compromisos de Minera Los Pelambres con la conservación del medioambiente. Mediante recorridos guiados, se logra apreciar e identificar la biodiversidad de más de 120 especies de aves y la flora nativa, comprendiendo la importancia de estos ecosistemas para la regulación del clima y la purificación del agua.
En línea con la educación inclusiva, el CALA y la Laguna Conchalí han comprometido y desarrollado estrategias para garantizar que estas experiencias educativas sea accesibles para todos. Como parte de esta labor, han trabajado en colaboración con organizaciones como “Olas de Cambio” y APALV, agrupaciones que trabajan en la inclusión y apoyo de niños y jóvenes con autismo, promoviendo la participación de estudiantes con diversas necesidades y capacidades en este aprendizaje en terreno.
Invitamos a los establecimientos educacionales a sumarse a esta iniciativa, donde el aprendizaje va más allá del aula y se transforma en una vivencia significativa que refuerza la conexión con la historia, la minería y el medioambiente. Para más información sobre actividades y horarios, contáctanos por WhatsApp al +56971755348, síguenos en Instagram como @centrocala o visita nuestro fan page en Facebook: Centro Andrónico Luksic Abaroa.