25/08/2025
El Centro Andrónico Luksic Abaroa (CALA) celebró el Día de los Patrimonios de las Niñas, Niños y Adolescentes, una actividad convocada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural. Durante dos días, el CALA se transformó en un espacio de encuentro donde el juego, la creatividad y el aprendizaje fueron los protagonistas.
El sábado 23 de agosto, los participantes disfrutaron de un taller de stopmotion inspirado en el cuento creado por el CALA, “Killa y el cobre de los cerros del Choapa”. En esta experiencia, las y los niños modelaron con plasticina a los personajes de la historia, dieron vida a sus voces y animaron los movimientos cuadro por cuadro para crear su propia producción audiovisual. El resultado final, tras un proceso de postproducción, fue compartido en redes sociales para que todos pudieran disfrutarlo.
“Fue una experiencia muy divertida, animé al personaje del abuelo y hasta hice su voz. Además jugamos, compartimos y nos dieron chocolate caliente. Me encantó y recomiendo mucho venir a vivir esta experiencia”, comentó Lender Salas. En tanto, Ámbar Ramírez señaló: “Me gustó mucho porque nosotros mismos hicimos la historia: los personajes, las voces y la animación. Fue entretenido y me encantaría repetirlo”.
El domingo 24, la celebración continuó con un taller de fanzine en homenaje a Gabriela Mistral, donde cada niño y niña pudo explorar su poesía y crear un libro artesanal con papeles, recortes, stickers y colores. La propuesta buscó que los participantes expresaran, desde sus propias capacidades y creatividad, qué significa para ellos la poeta y defensora de la infancia.
“Fue una jornada muy educativa y entretenida, sobre todo para los niños, que pudieron aprender de nuestra historia y patrimonio de una manera distinta”, expresó Felipe Aguirre, apoderado. Por su parte, Graciela Contreras, también apoderada, valoró la experiencia y cómo se resalta nuestra cultura. “Estas actividades son muy importantes porque entregan algo más allá de lo que se aprende en la escuela. Gabriela Mistral es parte de nuestra cultura y acercar a los niños a su poesía es una manera de conectarlos con lo nuestro”.
Los protagonistas también tuvieron su palabra. “Hice un mini collage para mi libro y lo pasé muy bien, me gusta venir porque siempre hay actividades entretenidas”, señaló Chastity Durán. Mientras que Lucas Álvarez agregó: “Decoré mi fanzine con stickers y textos, fue una linda experiencia y me encantó hacerlo a mi manera”.
Durante ambos días, además de los talleres, los asistentes disfrutaron de un ambiente de diversión con chocolate caliente con marshmallows, pinta caritas, juegos Kumelén, regalos, premios y muchas sorpresas más, generando espacios de convivencia y alegría en familia.
El CALA, como espacio educativo y cultural de Minera Los Pelambres, busca promover el aprendizaje interactivo a través de experiencias innovadoras que vinculan el patrimonio natural, cultural y minero de la provincia de Choapa con las nuevas generaciones. Esta conmemoración logró la difusión del patrimonio, de una manera lúdica y cercana para los niños, niñas y adolescentes, concluyendo con entusiasmo, aprendizajes y recuerdos imborrables en cada participante.
Para más información sobre el CALA, pueden contactarnos a través de nuestro WhatsApp +56971755348 o seguirnos en Instagram @centrocala. También pueden visitarnos en nuestro fan page de Facebook Centro Andrónico Luksic Abaroa y en nuestro sitio web www.centrocala.cl.
El Centro Andrónico Luksic Abaroa (CALA) celebró con gran éxito el Día de los Patrimonios de las Niñas, Niños y Adolescentes, una actividad convocada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural. Durante dos días, el CALA se transformó en un espacio de encuentro donde el juego, la creatividad y el aprendizaje fueron los protagonistas.
El sábado 23 de agosto, los participantes disfrutaron de un taller de stopmotion inspirado en el cuento creado por el CALA, “Killa y el cobre de los cerros del Choapa”. En esta experiencia, las y los niños modelaron con plasticina a los personajes de la historia, dieron vida a sus voces y animaron los movimientos cuadro por cuadro para crear su propia producción audiovisual. El resultado final, tras un proceso de postproducción, fue compartido en redes sociales para que todos pudieran disfrutarlo.
“Fue una experiencia muy divertida, animé al personaje del abuelo y hasta hice su voz. Además jugamos, compartimos y nos dieron chocolate caliente. Me encantó y recomiendo mucho venir a vivir esta experiencia”, comentó Lender Salas. En tanto, Ámbar Ramírez señaló: “Me gustó mucho porque nosotros mismos hicimos la historia: los personajes, las voces y la animación. Fue entretenido y me encantaría repetirlo”.
El domingo 24, la celebración continuó con un taller de fanzine en homenaje a Gabriela Mistral, donde cada niño y niña pudo explorar su poesía y crear un libro artesanal con papeles, recortes, stickers y colores. La propuesta buscó que los participantes expresaran, desde sus propias capacidades y creatividad, qué significa para ellos la poeta y defensora de la infancia.
“Fue una jornada muy educativa y entretenida, sobre todo para los niños, que pudieron aprender de nuestra historia y patrimonio de una manera distinta”, expresó Felipe Aguirre, apoderado. Por su parte, Graciela Contreras, también apoderada, valoró la experiencia y cómo se resalta nuestra cultura. “Estas actividades son muy importantes porque entregan algo más allá de lo que se aprende en la escuela. Gabriela Mistral es parte de nuestra cultura y acercar a los niños a su poesía es una manera de conectarlos con lo nuestro”.
Los protagonistas también tuvieron su palabra. “Hice un mini collage para mi libro y lo pasé muy bien, me gusta venir porque siempre hay actividades entretenidas”, señaló Chastity Durán. Mientras que Lucas Álvarez agregó: “Decoré mi fanzine con stickers y textos, fue una linda experiencia y me encantó hacerlo a mi manera”.
Durante ambos días, además de los talleres, los asistentes disfrutaron de un ambiente de diversión con chocolate caliente con marshmallows, pinta caritas, juegos Kumelén, regalos, premios y muchas sorpresas más, generando espacios de convivencia y alegría en familia.
El CALA, como espacio educativo y cultural de Minera Los Pelambres, busca promover el aprendizaje interactivo a través de experiencias innovadoras que vinculan el patrimonio natural, cultural y minero de la provincia de Choapa con las nuevas generaciones. Esta conmemoración logró la difusión del patrimonio, de una manera lúdica y cercana para los niños, niñas y adolescentes, concluyendo con entusiasmo, aprendizajes y recuerdos imborrables en cada participante.
Para más información sobre el CALA, pueden contactarnos a través de nuestro WhatsApp +56971755348 o seguirnos en Instagram @centrocala. También pueden visitarnos en nuestro fan page de Facebook Centro Andrónico Luksic Abaroa y en nuestro sitio web www.centrocala.cl.