Escuela de Canela Alta vivió una experiencia formativa y reflexiva en el CALA

29/08/2025

Escuela de Canela Alta vivió una experiencia formativa y reflexiva en el CALA

  • Estudiantes de la Escuela de Canela Alta recorrieron el CALA y el Humedal Laguna Conchalí, aprendiendo sobre minería, biodiversidad y patrimonio en una experiencia educativa llena de reflexión y conexión con la naturaleza.

La Escuela de Canela Alta realizó una visita pedagógica al Centro Andrónico Luksic Abaroa (CALA) de Minera Los Pelambres, con el objetivo de dialogar, compartir y desarrollar ideas en torno al patrimonio natural y cultural, fomentando el trabajo colectivo.

Desde su llegada, los estudiantes recorrieron la línea de tiempo del cobre, donde aprendieron sobre la historia de este mineral, su importancia en el desarrollo de Chile y los distintos usos que tiene en la vida cotidiana. Allí pudieron comprender de manera interactiva los procesos de transformación y la relevancia de la minería para el país. “Lo que más me gustó fueron los pasos para transformar el cobre y conocer dónde lo transportaban. Fue muy dinámico con las pantallas”, comentó Ana Pereira, alumna de octavo año.

Más tarde ingresaron a la sala circular, un espacio inmersivo en el que conocieron los hitos de la minería local y global, a través de contenidos que los invitaron a reflexionar sobre el desarrollo sustentable. “Fue muy entretenido porque aprendimos sobre minerales que no conocíamos y también sobre los animales y plantas que habitan cerca del humedal. El lugar es muy tranquilo y especial”, nos comentó ara Belén Isidora Pérez.

El recorrido continuó en la estación Valle Sustentable y en la estación Humedal, donde descubrieron la biodiversidad del Choapa. Observaron aves, flora nativa y aprendieron sobre la importancia de cuidar estos ecosistemas. “Me gustó mucho conocer las plantas, siempre me han interesado. Además, se nota que acá cuidan mucho la naturaleza”, señaló Javier León, estudiante de sexto año. En tanto, Sofía Álvarez agregó: “Aprendimos nombres de aves y también sobre el proceso del cobre. Lo más importante es cuidar la naturaleza para que las aves sigan habitando este lugar”.

Al aire libre, realizaron la Ruta del Patrimonio y la Biodiversidad, recorriendo los senderos interpretativos del Humedal Laguna Conchalí. Allí conocieron la relación entre minería, medioambiente y cultura local, reflexionando sobre cómo proteger estos espacios. “Fue muy bonito, conocimos aves y plantas, y aprendimos mucho de la naturaleza. Les recomiendo visitar el CALA porque es muy entretenido”, destacó Paz Young, alumna de cuarto básico.

La jornada concluyó en el Patio de Cuarzo, donde estudiantes, docentes y apoderados compartieron una instancia de reflexión sobre la experiencia vivida. Este espacio es ideal para que los niños dialoguen, compartan experiencias y reflexionen en un ambiente tranquilo, rodeado de naturaleza”, indicó la presidenta del Centro de Padres, Priscila Ledez.

La directora del establecimiento, Helen Vega, valoró la salida pedagógica: y la experiencia educativa. “Me parece fundamental que los estudiantes aprendan fuera de la sala de clases. Visitar el CALA y el humedal enriquece la práctica educativa, les entrega datos reales sobre la minería y les permite desarrollar habilidades sociales en un entorno único”.

Con esta actividad, la Escuela de Canela Alta se une a las experiencias prácticas del CALA, que acercan a los estudiantes a su patrimonio natural y cultural. Agradecemos la visita y el entusiasmo de los estudiantes.

Para más información sobre el CALA, pueden contactarnos a través de nuestro WhatsApp +56971755348 o seguirnos en Instagram @centrocala. También pueden visitarnos en nuestro fan page de Facebook Centro Andrónico Luksic Abaroa y en nuestro sitio web www.centrocala.cl.

Compartir esta noticia

icono compartir facebook icono compartir twitter icono compartir whatsapp

Noticias Relacionadas

25/08/2025

El Centro Andrónico Luksic Abaroa se sumó al Día de los Patrimonios de las Niñas, Niños y Adolescentes, una actividad convocada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. “Fue una experiencia muy divertida, animé al personaje del abuelo y hasta hice su voz. Además jugamos, compartimos y nos dieron chocolate caliente. Me encantó y recomiendo mucho venir a vivir esta experiencia”, comentó Lender Salas.

12/08/2025

Los Vilos vivió un fin de semana lleno de color, creatividad y descubrimientos con la segunda versión de #ExploraKids, una celebración organizada por el Centro Andrónico Luksic Abaroa (CALA) para conmemorar el Día de la Niñez.

13/08/2025

Niños y niñas de segundo a sexto básico aprendiendo sobre minería, biodiversidad y patrimonio de forma vivencial, conectando ciencia y lenguaje con su entorno.