Música, cueca y patrimonio: el CALA festejó a lo grande las Fiestas Patrias con la comunidad de Los Vilos

23/09/2025

Música, cueca y patrimonio: el CALA festejó a lo grande las Fiestas Patrias con la comunidad de Los Vilos

  • Juegos típicos, música en vivo, reconocimientos y la participación de jardines, colegios y familias dieron vida a un mes donde la educación, la cultura y las tradiciones fueron protagonistas.

Septiembre llegó con todo al Centro Andrónico Luksic Abaroa (CALA), que se llenó de banderas, cuecas y sonrisas para conmemorar el Mes de la Patria junto a distintas instituciones educativas y comunidades de Los Vilos.

La primera parada fue la Fiesta de la Chilenidad “Raíces de América”, organizada por el Liceo Bicentenario Colegio San Francisco Javier (CSFJ), donde el CALA fue invitado a compartir en compañía de autoridades locales. Las presentaciones artísticas y los estudiantes demostrando su talento fueron parte de una jornada que recordó la fuerza de nuestras raíces.

Las celebraciones siguieron con fuerza en el CALA, que abrió sus puertas para reconocer el trabajo de la Escuela de Lenguaje Manatí y el Comité de Educación Parvularia de Los Vilos. Juegos típicos, bailes y comida dieciochera marcaron la jornada, mientras la música encantó con el electivo del Liceo Bicentenario CSFJ y la cueca del Campeón Escolar Elías Orellana, quien contagió a todos: pañuelos al aire, palmas al ritmo y un ambiente de fiesta que unió a todos los participantes.

La tradición también llegó en versión infantil con la “Mini Pampilla” del CALA, donde los niños de los jardines infantiles Los Pececitos y Canto del Agua disfrutaron entre emboques, trompos, tiro de argollas, algodón de azúcar y la esperada Pintacaritas, que los transformó en sus personajes favoritos. Una antesala perfecta al 18, que además reforzó la alianza con la educación parvularia y regaló a las familias un espacio de encuentro.

Y como septiembre no se detiene, el CALA cerró esta intensa semana participando en la Kermés del Jardín “Mi Pequeño Mastodonte”, donde los más pequeños sorprendieron con bailes tradicionales en un ambiente lleno de entusiasmo y alegría.

En cada celebración el CALA se convirtió en un espacio vivo de cultura, educación y patrimonio, un lugar donde las alianzas con escuelas, jardines y la comunidad permiten que la identidad siga creciendo. El mes aún no termina y el CALA seguirá compartiendo actividades para mantener vivas las tradiciones, abriendo siempre las puertas a la comunidad.

Para más información sobre el CALA, pueden contactarnos a través de nuestro WhatsApp +56971755348 o seguirnos en Instagram @centrocala. También pueden visitarnos en nuestro fan page de Facebook Centro Andrónico Luksic Abaroa y en nuestro sitio web www.centrocala.cl.

Compartir esta noticia

icono compartir facebook icono compartir twitter icono compartir whatsapp

Noticias Relacionadas

15/09/2025

El Centro Andrónico Luksic Abaroa celebró Mini Pampilla junto a jardines infantiles de Los Vilos, donde niños, familias y educadoras disfrutaron de juegos típicos, música y actividades que anticiparon las Fiestas Patrias.

CALA Los Pelambres

09/09/2025

La salida pedagógica permitió que los estudiantes aprendieran sobre minería, biodiversidad y patrimonio local, a través de actividades dinámicas, sensoriales y adaptadas para que todos pudieran disfrutar y participar.

29/08/2025

Estudiantes de la Escuela de Canela Alta recorrieron el CALA y el Humedal Laguna Conchalí, aprendiendo sobre minería, biodiversidad y patrimonio en una experiencia educativa llena de reflexión y conexión con la naturaleza.