08/10/2025
El Centro Andrónico Luksic Abaroa (CALA) recibió a los estudiantes de séptimo básico del Colegio Santa Teresa de Jesús de Illapel, quienes realizaron una salida pedagógica con el propósito de fortalecer la convivencia escolar y aprender desde la experiencia sobre la minería del cobre, la biodiversidad y el patrimonio natural de Los Vilos.
La profesora de Química y Ciencias, María Aguilar Cortés, explicó que esta salida tenía un doble objetivo qu enriquece la formación. “Buscamos que los estudiantes aprendan a relacionarse, respetar los espacios y organizarse, pero también que comprendan cómo funciona una parte importante de nuestra economía nacional a través del cobre. Este tipo de experiencias enriquecen la formación desde un aprendizaje vivido, fuera del aula”.
Durante la jornada, los estudiantes comenzaron su recorrido por una línea de tiempo de la minería, donde descubrieron la historia del cobre en Chile, desde su uso ancestral por los pueblos originarios hasta su relevancia actual en la economía global. Las pantallas didácticas e interactivas les permitieron entender los procesos extractivos y tecnológicos que transforman este mineral en un recurso esencial para la vida moderna.
Luego, conocieron el proceso productivo de Minera Los Pelambres, explorando la importancia del trabajo minero, la sustentabilidad y el rol de la innovación en el desarrollo del país. Aquí reflexionaron sobre cómo la minería puede convivir en armonía con el entorno natural y las comunidades.
La experiencia continuó en la estación Humedal, donde los jóvenes observaron, a través de catalejos, la flora y fauna de la zona, aprendiendo sobre cómo este sitio se convirtió en Santuario de la Naturaleza y Sitio Ramsar, protegido por Minera Los Pelambres desde 1997.
“Lo que más me gustó fue el humedal Laguna Conchalí, ver los conejos y las aves, además de aprender sobre la importancia del cobre y sus usos”, comentó Celeste Rivera, estudiante de séptimo básico. Su compañero Emilio Orrego agregó que lo que más le sorprendió fue “la fauna del humedal y conocer cómo se extrae el cobre en Chile”.
La jornada finalizó con la Ruta del Patrimonio y la Biodiversidad, el sendero interpretativo del Humedal Laguna Conchalí, donde los estudiantes reflexionaron sobre la importancia de cuidar los ecosistemas locales, mientras observaron cisnes, garzas, conejos y aves migratorias, un espacio protegido que combina biodiversidad, historia y educación ambiental.
Esta experiencia permitió a los estudiantes fortalecer valores como el respeto, el trabajo en equipo y la curiosidad por aprender de manera activa. “Invito a otros docentes e instituciones educativas a visitar el CALA, un espacio que ofrece una mirada completa sobre la minería y su vínculo con la historia, la ciencia y el medio ambiente”, finalizó la profesora María Fabiola Aguilar.
Para más información sobre el CALA, pueden contactarnos a través de nuestro WhatsApp +56971755348 o seguirnos en Instagram @centrocala. También pueden visitarnos en nuestro fan page de Facebook Centro Andrónico Luksic Abaroa y en nuestro sitio web www.centrocala.cl.