Estudiantes de Illapel y Salamanca fortalecen aprendizajes en ciencia, tecnología y sustentabilidad

06/11/2025

Estudiantes de Illapel y Salamanca fortalecen aprendizajes en ciencia, tecnología y sustentabilidad

  • Trescolegios de la Provincia del Choapa participaron en una salida pedagógica organizada por el Programa ICEC- PUCV del Ministerio de Educación, para vincular sus proyectos escolares con la ciencia, la tecnología y el cuidado del entorno.

Los colegios Liceo Bicentenario de Excelencia Domingo Ortiz de Rozas, Colegio Corazón de Jesús y Colegio Manantial de Illapel visitaron el Centro Andrónico Luksic Abaroa (CALA) en Los Vilos, en el marco de una salida pedagógica organizada por el Programa ICEC- PUCV del Ministerio de Educación.

La jornada buscó complementar los proyectos socio-científicos que docentes y estudiantes han desarrollado durante el año, relacionados con la sustentabilidad, la contaminación y la preservación de la biodiversidad en sus comunidades educativas.

La investigadora y coordinadora del programa Valentina Guajardo, del Centro de Investigaciones en Didáctica de la Ciencia y Educación STEM de la Universidad Católica de Valparaíso, explicó que esta salida pedagógica busca reforzar los aprendizajes desarrollados durante el año y vincularlos con problemáticas territoriales de interés para los estudiantes, como la sustentabilidad y la biodiversidad. “Elegimos el CALA por su compromiso con la educación ambiental y la preservación de la naturaleza, además de mostrar cómo la minería puede ser más sustentable”, señaló.

Durante la visita, los estudiantes recorrieron las diferentes estaciones del CALA, comenzando por la Línea del Tiempo, donde conocieron la evolución de la minería y cómo esta ha influido en el desarrollo de la región. A través de objetos y recursos visuales, comprendieron los cambios tecnológicos y sociales que ha vivido la actividad minera, relacionándolos con los desafíos actuales del territorio.

Posteriormente, ingresaron a la Sala Circular, donde reflexionaron sobre la relación entre las personas y el entorno natural, explorando temáticas como el uso responsable del agua, la energía y los recursos minerales. Los docentes valoraron este espacio como una oportunidad para conectar la teoría con la práctica y reforzar el sentido de pertenencia hacia el territorio.

El profesor Ronald Martínez, del Colegio Manantial de Illapel, comentó la experiencia. “Siempre es un privilegio venir al CALA. Esta experiencia nos permite compartir con otros colegios en una comunidad de aprendizaje y observar cómo la ciencia y la tecnología también se manifiestan en la minería local. Todo esto enriquece el trabajo que realizamos con nuestros estudiantes”, destacó.

Los estudiantes también recorrieron las estaciones Valle Sustentable y Humedal, donde conocieron la biodiversidad del ecosistema local, aprendiendo sobre especies nativas, flora, fauna y la importancia del cuidado de los humedales, conectando con los proyectos escolares que promueven la conservación y el respeto por la vida.

El Liceo Bicentenario de Excelencia Domingo Ortiz de Rozas también participó con estudiantes que desarrollan un proyecto socio-científico enfocado en automatizar un invernadero inteligente, integrando tecnología y sostenibilidad. El profesor Jonathan Cortés, explicó cómo trabajan la sustentabilidad. “Estamos trabajando en un huerto automatizado y esta visita fue una gran oportunidad para que los estudiantes vean otras formas de fomentar la sustentabilidad y sus procesos. Pudieron observar la flora, la fauna y reflexionar sobre cómo proteger el entorno natural”, señaló.

Desde el Colegio Corazón de Jesús de Salamanca, los estudiantes participaron con entusiasmo vinculando su proyecto escolar de compostaje con los aprendizajes obtenidos en el CALA.

El psicólogo Víctor Sarabia destacó la importancia de compartir los aprendizajes de distintos establecimientos. “Nosotros estamos implementando un proyecto de compostaje en el colegio, y esta visita fue una gran instancia para que los niños compartieran experiencias con otros colegios y conocieran nuevas realidades fuera del aula. Es una actividad que se debería repetir, porque vincula el aprendizaje con la naturaleza”, expresó.

La jornada culminó con la Ruta del Patrimonio y la Biodiversidad, donde los grupos recorrieron el sendero interpretativo del Santuario de la Naturaleza y Sitio Ramsar Humedal Laguna Conchalí, observando aves, vegetación y elementos naturales del ecosistema costero. La experiencia permitió reforzar aprendizajes sobre conservación y respeto por la naturaleza, conectando la educación con la realidad local. 

Esta salida buscó promover una educación activa, colaborativa y orientada al territorio, donde la ciencia y la sustentabilidad se aprenden desde la experiencia y la reflexión. Para más información sobre el CALA, pueden contactarnos a través de nuestro WhatsApp +56971755348 o seguirnos en Instagram @centrocala. También pueden visitarnos en nuestro fan page de Facebook Centro Andrónico Luksic Abaroa y en nuestro sitio web www.centrocala.cl.

Compartir esta noticia

icono compartir facebook icono compartir twitter icono compartir whatsapp

Noticias Relacionadas

10/11/2025

La jornada reunió a artesanas y emprendedores del territorio, destacando su aporte al patrimonio cultural y la colaboración con el CALA en la promoción de la identidad local.

23/10/2025

Los párvulos del Jardín Infantil Oasis de Niños exploraron el CALA y el Humedal Laguna Conchalí, fortaleciendo su aprendizaje a través del contacto con la naturaleza y la historia local.

15/10/2025

Los estudiantes vivieron una jornada de reflexión, naturaleza y aprendizaje, con una experiencia educativa enfocada en el perdón, la convivencia y el bienestar emocional.