El Santuario de la Naturaleza Laguna Conchalí tiene una superficie de 50,4 hás. Cuenta con la calificación de Sitio Ramsar Internacional por su riqueza de flora y fauna, especialmente en temporada estival, donde se transforma en un punto de descanso para más de 100 especies de aves migratorias del hemisferio norte.
Gracias al trabajo de recuperación del ecosistema, en 2000 la Laguna Conchalí recibe la categoría de conservación de Santuario de la Naturaleza. El sector tiene una enorme riqueza de especies de aves, llegando a un total acumulado de 119 especies (101 residentes habituales y 18 migratorias). También se puede apreciar la rica flora y fauna local.
07/05/2024
Estudiantes del diferenciado Biología de los Ecosistemas del Colegio Samuel Román Rojas de Combarbalá, visitaron el Centro Andrónico Luksic Abaroa (CALA) para aprender sobre la biodiversidad y la productividad biológica. Los estudiantes de tercero y cuarto medio, junto a su profesor Manuel Sanders, disfrutaron del recorrido por el centro, conociendo las diferentes estaciones dentro del guiado.
El recorrido comenzó con la estación Historia del Cobre y la visualización de una línea de tiempo interactiva, para conocer sobre las culturas precolombinas que trabajaron el mineral; pasando por la estación de la Minería del siglo 21, para conocer el proceso actual de la minería del metal rojo. En la estación Humedal aprendieron cómo la sociedad, mediante la ciencia y la tecnología, puede prevenir, mitigar o reparar los efectos del cambio climático sobre los componentes y procesos biológicos de los sistemas naturales.
“Los alumnos viven en un entorno de valles montañosos, entonces no están relacionados con este tipo de ecosistemas costeros y menos con humedales. La materia que estamos tratando se relaciona mucho la información que entregaron acá sobre el humedal, con las temáticas que nosotros tratamos en el electivo, y que trataremos a lo largo del año. Estamos recién en mayo, entonces nos queda mucho por trabajar en torno a esta visita, que busca que los jóvenes aprendan de manera más cercana”, señaló Manuel Sanders, profesor del diferenciado Biología de los Ecosistemas.
Fernando Castillo, estudiante que participó de la experiencia, se comprometió a seguir cuidado de estos ecosistemas. “Ha sido una visita muy grata, se relaciona mucho con nuestro electivo. El humedal solo lo había visto al pasar por la carretera, no me imaginaba que fuera tan bonito y que estuviera tan cuidado y protegido. Es un buen trabajo y muy significativo, porque al final esto es lo que nos permite seguir cuidando los ecosistemas, relacionándonos con ellos y aprendiendo de los seres vivos”.
“Me pareció muy completa esta experiencia, muy didáctica y divertida. Además, el lugar es super bonito. El venir aquí me ayudó, porque a veces nos hablaban del tema, pero no podía dimensionarlo con más detalles sobre cómo era. Y ver el lugar, ver las muestras de los minerales, las imágenes interactivas, hace que todo sea más completo”, señaló la alumna Sofía Valencia.
Luego, los estudiantes usaron uno de los espacios recreativos para dibujar, pintar, y compartir con sus compañeros lo aprendido. Pudieron realizar preguntas sobre tópicos científicos de interés y sobre problemáticas medioambientales del país y la región, con el objetivo de desarrollar el pensamiento crítico y generar una experiencia completa de aprendizaje significativa.
Agradecemos a todos los estudiantes quienes nos acompañaron en esta visita y disfrutaron de esta experiencia. Si quieres conocer más información sobre actividades en el CALA, escríbenos al Whatsapp +56971755348 o búscanos en Instagram @centrocala. También puedes visitarnos en nuestro fan page de Facebook Centro Andrónico Luksic Abaroa y en nuestro sitio web www.centrocala.cl