El Santuario de la Naturaleza Laguna Conchalí tiene una superficie de 50,4 hás. Cuenta con la calificación de Sitio Ramsar Internacional por su riqueza de flora y fauna, especialmente en temporada estival, donde se transforma en un punto de descanso para más de 100 especies de aves migratorias del hemisferio norte.
Gracias al trabajo de recuperación del ecosistema, en 2000 la Laguna Conchalí recibe la categoría de conservación de Santuario de la Naturaleza. El sector tiene una enorme riqueza de especies de aves, llegando a un total acumulado de 119 especies (101 residentes habituales y 18 migratorias). También se puede apreciar la rica flora y fauna local.
26/07/2024
En una gran jornada educativa, los estudiantes de tercero y cuarto medio del Liceo Técnico Profesional Papudo, acompañados por dos profesores de la especialidad de acuicultura, y el coordinador técnico profesional, Christian San Martin; visitaron el Centro Andrónico Luksic Abaroa (CALA) en la comuna de Los Vilos, con el objetivo proporcionar a los estudiantes una experiencia práctica y educativa fuera del aula, enfocada en la importancia del patrimonio natural y cultural de la Región de Coquimbo.
En el CALA, la bienvenida estuvo a cargo de los campeones comunales de cueca de Los Vilos, Agustina Espinoza Collao e Isaías Dorn Carreño, quienes, con su talento y pasión excepcionales por la danza nacional, bailaron tres piezas de cueca. Además, invitaron a bailar a los estudiantes y profesores, creando un ambiente de celebración.
Christian San Martin, coordinador técnico profesional, detacó el recibimiento. “Fue una sorpresa muy grata para mí y para los alumnos que nos hayan recibido de esa manera, fue muy bonito y muy bien recibido por los alumnos, así que yo feliz de encontrarnos con esa sorpresa, se notó que nos estaban esperando, se notó que el Centro CALA trabajó para recibirnos con nuestros alumnos. También agradecer lo profesional de la entrega del equipo. Así que les doy mis felicitaciones”.
Los estudiantes exploraron la historia de la minería del cobre y las iniciativas de desarrollo comunitario y protección ambiental lideradas por Minera Los Pelambres. El CALA, como un centro turístico relevante en la comuna de Los Vilos, ofrece una plataforma educativa única que conecta la minería, la sostenibilidad y el patrimonio cultural.
La visita no solo proporcionó a los estudiantes conocimientos prácticos y teóricos sobre la minería del cobre y sus prácticas sustentables en la actualidad, sino que también entregó una metodología de aprendizaje contextualizada, fortaleciendo así la comprensión sobre la relevancia del patrimonio natural y cultural en el desarrollo sostenible de la región.
La jornada concluyó con los estudiantes aprendiendo sobre el Santuario de la Naturaleza y Sitio Ramsar Laguna Conchalí y observando desde el mirador su flora y fauna. Este humedal, el primer humedal privado en Chile en alcanzar la categoría de Sitio Ramsar, ofrece una experiencia única de conexión con la naturaleza, destacando la importancia de la conservación de los ecosistemas acuáticos.
Antes de su llegada al CALA, los estudiantes, realizaron una visita al acuario y al Centro de Cultivos Marinos de Los Vilos, donde pudieron aprender sobre la biodiversidad marina, las prácticas de acuicultura sostenibles, las actividades de pesqueras locales, y la importancia de la pesca artesanal en la economía de la región.
Agradecemos a todos los estudiantes quienes nos acompañaron en esta jornada y disfrutaron de la experiencia. Para más información sobre actividades en el CALA, pueden contactarnos a través de nuestro WhatsApp +56971755348 o seguirnos en Instagram @centrocala. También pueden visitarnos en nuestro fan page de Facebook Centro Andrónico Luksic Abaroa y en nuestro sitio web www.centrocala.cl