Laguna Conchalí

El Santuario de la Naturaleza Laguna Conchalí tiene una superficie de 50,4 hás. Cuenta con la calificación de Sitio Ramsar Internacional por su riqueza de flora y fauna, especialmente en temporada estival, donde se transforma en un punto de descanso para más de 100 especies de aves migratorias del hemisferio norte.

Gracias al trabajo de recuperación del ecosistema, en 2000 la Laguna Conchalí recibe la categoría de conservación de Santuario de la Naturaleza. El sector tiene una enorme riqueza de especies de aves, llegando a un total acumulado de 119 especies (101 residentes habituales y 18 migratorias). También se puede apreciar la rica flora y fauna local.

Novedades y Noticias

Estudiantes de Ecoturismo de DUOC UC visitan el Centro CALA y el Humedal Laguna Conchalí

08/10/2024

Estudiantes de Ecoturismo de DUOC UC visitan el Centro CALA y el Humedal Laguna Conchalí

  • Estudiantes de Ecoturismo de DUOC UC visitan el Centro Andrónico Luksic Abaroa y el Humedal Laguna Conchalí, destacando la innovadora combinación de tecnología, minería y conservación ambiental.

El Centro Andrónico Luksic Abaroa (CALA) recibió la primera visita de una serie de actividades programadas por la carrera de Ecoturismo del DUOC UC, sede Antonio Varas de Santiago. En esta ocasión, los estudiantes recorrieron las diferentes estaciones interactivas del centro, donde conocieron tanto la historia de la minería del cobre como su relación con la conservación del entorno natural de la zona.

El recorrido comenzó con la primera estación que cuenta la historia de la minería del cobre a través de una línea de tiempo interactiva, pasando por el proceso de la minería actual, hasta llegar a la estación Valle Sustentable, donde aprendieron sobre las acciones que Minera Los Pelambres lleva a cabo en el Valle del Choapa en beneficio de las comunidades, el medio ambiente y el patrimonio cultural.         

Francisco Faez, docente de la carrera de Ecoturismo del DUOC UC, comentó la relevancia de la salida a terreno, y la importancia de la conservación de espacios como Laguna Conchalí. "En el CALA tenemos la conjunción de la industria de la minería con una vinculación al turismo y una conservación del humedal Conchalí. Eso es lo más importante que podemos rescatar como carrera de Ecoturismo. Estas salidas a terreno son super significativas para los estudiantes, porque ponemos en práctica el contenido de las aulas, conociendo el territorio y evidenciando de qué forma se vincula el ecoturismo a estas localidades”.

Durante su visita, los alumnos también se trasladaron al sector mirador del Humedal Laguna Conchalí, un sitio que ha sido administrado y protegido por Minera Los Pelambres desde 1997, y que fue declarado Santuario de la Naturaleza en el año 2000. El humedal, que alberga una notable diversidad de especies, incluyendo 119 aves de las cuales 18 son migratorias, fue uno de los puntos de mayor interés para los futuros profesionales del ecoturismo.

Agustín Gallero, uno de los alumnos, valoró la experiencia de visitar un centro que combina la historia industrial de la minería del cobre con el cuidado ambiental. “Creo que el CALA es un centro súper innovador, ya que cuenta con harta tecnología, abordando la historia de la minería y el área natural que la rodea. Creo que estas instancias generan conocimiento y aprendizaje que con el tiempo también se transmite de forma generacional, que van dando vida a la importancia de los humedales y su significado tanto a nivel nacional e internacional".

Por su parte, Antonia Puja, otra estudiante, destacó la tecnología del centro valoró los proyectos de minera Los Pelambres para cuidar el medio ambiente. “Sabemos que el cobre es algo muy importante para nuestro país, pero que la industria minera ha tenido un gran impacto en la zona, por lo mismo es genial que nos contaran también sobre los proyectos que realiza Minera Los Pelambres para cuidar el medio ambiente y cómo protege lugares como el Humedal Laguna Conchalí”.

La visita marcó el inicio de una serie de salidas programadas por la carrera de Ecoturismo al CALA, las cuales buscan que los futuros profesionales  comprendan la importancia del turismo sostenible y la conservación de la biodiversidad.

Agradecemos a los estudiantes por su participación y entusiasmo durante esta visita. Para más información sobre el CALA, pueden contactarnos a través de nuestro WhatsApp +56971755348 o seguirnos en Instagram @centrocala. También pueden visitarnos en nuestro fan page de Facebook Centro Andrónico Luksic Abaroa y en nuestro sitio web www.centrocala.cl.

Compartir esta noticia

icono compartir facebook icono compartir twitter icono compartir whatsapp

Noticias Relacionadas

Te invitamos a nuestras visitas autoguiadas

entrada sector mineria siglo XXI
Tour virtual

Visita el Centro Andrónico Luksic Abaroa desde cualquier lugar del mundo.

Saber más