Laguna Conchalí

El Santuario de la Naturaleza Laguna Conchalí tiene una superficie de 50,4 hás. Cuenta con la calificación de Sitio Ramsar Internacional por su riqueza de flora y fauna, especialmente en temporada estival, donde se transforma en un punto de descanso para más de 100 especies de aves migratorias del hemisferio norte.

Gracias al trabajo de recuperación del ecosistema, en 2000 la Laguna Conchalí recibe la categoría de conservación de Santuario de la Naturaleza. El sector tiene una enorme riqueza de especies de aves, llegando a un total acumulado de 119 especies (101 residentes habituales y 18 migratorias). También se puede apreciar la rica flora y fauna local.

Novedades y Noticias

SernamEG Salamanca visita el Centro CALA para conocer sobre la minería del cobre

09/10/2024

SernamEG Salamanca visita el Centro CALA para conocer sobre la minería del cobre

  • Niños y madres del Programa 4 a 7 de Salamanca visitaron el Centro Andrónico Luksic Abaroa para conocer de manera interactiva sobre la minería del cobre y su importancia para la región.

El programa “4 a 7”, impulsado por el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG), brinda apoyo a mujeres responsables de niños y niñas de 6 a 13 años, facilitando su participación en el mercado laboral. El programa se implementa en más de 150 comunas de las 16 regiones del país, y una de ellas es Salamanca, cuyo grupo visitó el Centro Andrónico Luksic Abaroa (CALA), en Los Vilos, para aprender de manera lúdica e interactiva sobre la minería del cobre, su historia y su desarrollo en la actualidad.

“Esta es una experiencia única para las madres que tienen pocas oportunidades para poder salir, ya sea por el trabajo o por problemas económicos. Se pudieron cumplir los objetivos de aprendizaje, porque los chicos estuvieron muy atentos a toda la información que se entregó y fueron muy participativos. Si tenían dudas preguntaron y si querían decir algo, lo dijeron, generando una muy buena interacción con las guías”, destacó Barbara Toledo, coordinadora comunal del programa.

Durante la visita, tanto los niños como las madres tuvieron la oportunidad de recorrer las estaciones interactivas del centro CALA, aprendiendo sobre todo el proceso de la minería del cobre, que parte con la extracción en la mina ubicada en Salamanca, hasta la exportación a continentes como Asia y Europa. Además, aprendieron sobre las acciones que Minera Los Pelambres lleva a cabo en el valle de Choapa, tanto para el de las comunidades, como el medio ambiente y el patrimonio cultural.

Uno de los niños participantes, Luis Zepeda Campos, compartió su entusiasmo por la experiencia. “Me gustaron muchas cosas en este viaje, como la mesa que se proyectaba, las pantallas gigantes, mirar por los catalejos e ir al mirador. Aprendí muchas cosas del cobre y que cuando lo juntas con otro mineral, crea uno nuevo. Este viaje al CALA me gustó mucho. Pude ver en las vitrinas un mini cañón. Soy Luis y me encantó este viaje. ¡Vengan para acá!”, dijo el pequeño.

La experiencia incluyó una visita al mirador del Santuario de la Naturaleza y Sitio Ramsar Laguna Conchalí, el cual ha sido administrado y protegido por Minera Los Pelambres desde 1997. En el lugar pudieron apreciar la flora y fauna a través de binoculares, conectando así la minería con la biodiversidad de la zona. 

“Para mi es una experiencia muy bonita y positiva para conocer todas las riquezas que tenemos en nuestra región y sobre todo del cobre, que aprendí que se lleva al extranjero a Asia y Europa. Esta salida nos sirve tanto a los niños como a los padres para conocer qué se hace con el cobre, para qué sirve y cuáles son los procesos por los que pasa. A los chicos les aporta mucho el saber sobre los beneficios que nos da a nivel país el cobre”,  destacó Gricelda Rojas, una de las madres que acompañó a sus hijos en la visita.

Agradecemos a todos por su participación y entusiasmo durante esta visita. Para más información sobre el CALA, pueden contactarnos a través de nuestro WhatsApp +56971755348 o seguirnos en Instagram @centrocala. También pueden visitarnos en nuestro fan page de Facebook Centro Andrónico Luksic Abaroa y en nuestro sitio web www.centrocala.cl.

Compartir esta noticia

icono compartir facebook icono compartir twitter icono compartir whatsapp

Noticias Relacionadas

10/10/2024

Los pequeños aventureros vivieron una experiencia educativa única aprendiendo sobre minería, biodiversidad y patrimonio cultural en el marco de la segunda etapa del Método Explorando Nuestro Entorno (ENE).

Centro de difusión de Minera Los Pelambres:

10/10/2024

El Centro CALA participará este viernes 11 de octubre de la conmemoración del Día Mundial de las Aves Migratorias a las 11:00 horas, y la Noche de Museos a las 18:00 horas con entradas gratuitas y abiertas a todo público.

08/10/2024

Estudiantes de Ecoturismo de DUOC UC visitan el Centro Andrónico Luksic Abaroa y el Humedal Laguna Conchalí, destacando la innovadora combinación de tecnología, minería y conservación ambiental.

Te invitamos a nuestras visitas autoguiadas

entrada sector mineria siglo XXI
Tour virtual

Visita el Centro Andrónico Luksic Abaroa desde cualquier lugar del mundo.

Saber más