Laguna Conchalí

El Santuario de la Naturaleza Laguna Conchalí tiene una superficie de 50,4 hás. Cuenta con la calificación de Sitio Ramsar Internacional por su riqueza de flora y fauna, especialmente en temporada estival, donde se transforma en un punto de descanso para más de 100 especies de aves migratorias del hemisferio norte.

Gracias al trabajo de recuperación del ecosistema, en 2000 la Laguna Conchalí recibe la categoría de conservación de Santuario de la Naturaleza. El sector tiene una enorme riqueza de especies de aves, llegando a un total acumulado de 119 especies (101 residentes habituales y 18 migratorias). También se puede apreciar la rica flora y fauna local.

Novedades y Noticias

Familias de Isla de Maipo vivieron jornada inolvidable en el CALA

31/05/2025

Familias de Isla de Maipo vivieron jornada inolvidable en el CALA

  • Familias de Isla de Maipo visitaron el CALA y el Humedal Laguna Conchalí gracias al programa Turismo Familiar de Sernatur, viviendo una jornada inolvidable de aprendizaje, naturaleza y patrimonio.

Gracias al programa Turismo Familiar, impulsado por el Servicio Nacional de Turismo (Sernatur), un grupo de familias de la comuna de Isla de Maipo tuvo la posibilidad de conocer el Centro Andrónico Luksic Abaroa (CALA), en Los Vilos. La actividad permitió a los y las participantes conocer el patrimonio natural y cultural del territorio, con foco en la historia del cobre y la sustentabilidad ambiental.

La visita comenzó con un recorrido por las estaciones del CALA, partiendo por la Línea de Tiempo, donde las familias exploraron los orígenes de la minería en Chile, desde los pueblos originarios hasta la actualidad. A través de objetos antiguos y las diferentes pantallas interactivas, los asistentes comprendieron cómo el cobre ha estado presente a lo largo del desarrollo del país, tanto en lo económico como en lo social.

“Aprendí muchas cosas del cobre y de la historia de Chile. Lo que más me gustó fue ir al museo, porque ahí te enseñan harto y se aprende mucho, además dibujé sobre las placas de cobre. Me gustó que en el humedal pude ver aves y conejos”, comentó Gaspar Muñoz, uno de los niños participantes del viaje.

Luego, ingresaron a la Sala Circular, un espacio inmersivo donde conocieron cómo funciona la minería moderna en Minera Los Pelambres: desde la exploración geológica hasta la exportación del cobre hacia Europa y Asia. El recorrido continuó por las estaciones Valle Sustentable y Humedal, donde los visitantes aprendieron sobre el equilibrio entre desarrollo y el cuidado del medio ambiente. En la Estación Humedal, utilizaron una pantalla táctil con cámara en tiempo real y catalejos para observar el humedal Laguna Conchalí, un ecosistema protegido que alberga especies de aves migratorias y biodiversidad única en la zona.

“Fue algo muy hermoso, inesperado. Muchas somos mujeres emprendedoras, dueñas de casa, y estamos fascinadas con este lugar y con todo lo que nos han enseñado. Estas son experiencias que no se olvidan. Salir de la rutina, conocer lugares que uno solo ve en televisión, vivirlo en persona… eso no tiene precio”, expresó con emoción Gloria Abarca, una de las participantes del viaje.

La jornada finalizó con un recorrido por la Ruta del Patrimonio y la Biodiversidad, un sendero que bordea el humedal y que permitió a las familias conocer especies de flora nativa, conchales arqueológicos y reflexionar sobre la importancia de preservar el entorno natural. Esta actividad, pensada especialmente para quienes no suelen tener la posibilidad de vacacionar, se transformó en una experiencia formativa, emotiva y profundamente significativa para sus participantes.

Este tipo de iniciativas refuerzan el compromiso del CALA con el turismo educativo, permitiendo que más personas conozcan y valoren el patrimonio de Chile. Para más información sobre el CALA, pueden contactarnos a través de nuestro WhatsApp +56971755348 o seguirnos en Instagram @centrocala. También pueden visitarnos en nuestro fan page de Facebook Centro Andrónico Luksic Abaroa y en nuestro sitio web www.centrocala.cl.

Compartir esta noticia

icono compartir facebook icono compartir twitter icono compartir whatsapp

Noticias Relacionadas

05/06/2025

En el Día Mundial del Medio Ambiente, comunidades educativas de Los Vilos realizaron una limpieza de playas para reflexionar y actuar frente a la contaminación plástica.

06/06/2025

Los estudiantes vivieron una experiencia educativa en el CALA y el Humedal Laguna Conchalí, donde exploraron el patrimonio natural y reflexionaron sobre el rol del turismo en la conservación del entorno.

30/05/2025

Como parte del Voluntariado de Minera Los Pelambres, estudiantes de Salamanca recorrieron las estaciones del CALA, explorando el legado minero y ambiental del Choapa.

Te invitamos a nuestras visitas autoguiadas

entrada sector mineria siglo XXI
Tour virtual

Visita el Centro Andrónico Luksic Abaroa desde cualquier lugar del mundo.

Saber más