Laguna Conchalí

El Santuario de la Naturaleza Laguna Conchalí tiene una superficie de 50,4 hás. Cuenta con la calificación de Sitio Ramsar Internacional por su riqueza de flora y fauna, especialmente en temporada estival, donde se transforma en un punto de descanso para más de 100 especies de aves migratorias del hemisferio norte.

Gracias al trabajo de recuperación del ecosistema, en 2000 la Laguna Conchalí recibe la categoría de conservación de Santuario de la Naturaleza. El sector tiene una enorme riqueza de especies de aves, llegando a un total acumulado de 119 especies (101 residentes habituales y 18 migratorias). También se puede apreciar la rica flora y fauna local.

Novedades y Noticias

Club Leblan celebra su primer aniversario con una jornada recreativa en el CALA y el humedal Laguna Conchalí

11/08/2025

Club Leblan celebra su primer aniversario con una jornada recreativa en el CALA y el humedal Laguna Conchalí

  • La guardería y afterschool Club Leblan de Los Vilos celebró su primer aniversario con una visita muy especial al Centro Andrónico Luksic Abaroa (CALA) y al Humedal Laguna Conchalí, como parte de una semana llena de actividades. En esta ocasión, eligieron el CALA por ser un espacio que une aprendizaje, recreación y conexión con el entorno natural, ideal para los más pequeños.

La jornada comenzó en el mirador del humedal Laguna Conchalí, donde los niños y niñas aprendieron de la mano del equipo educativo del CALA sobre la flora y fauna del lugar. Las guías les explicaron qué es un humedal de agua salobre, hablaron de su biodiversidad y de las aves migratorias que visitan el Santuario de la Naturaleza. También conocieron algunas especies endémicas que habitan el área y descubrieron por qué este ecosistema es tan importante para la conservación ambiental.

“Estamos celebrando nuestro primer año del Club Leblan con esta última actividad en el CALA. Ya fuimos al “Trencito Vacilón”, hicimos una fiesta de disfraces y hoy nos enseñaron sobre flores, aves y la Laguna Conchalí. Ha sido muy entretenido”, contó Simón Olivares Barahona, uno de los integrantes del club.

Después, los niños realizaron la Ruta del Patrimonio y la Biodiversidad, un recorrido al aire libre que les permitió observar el paisaje costero, aprender sobre la flora nativa, como el Quisco Costero y el Chagual, y conocer más sobre la fauna local. Además, conocieron los sitios arqueológicos protegidos en el lugar, donde se preservan vestigios de culturas ancestrales, como los diaguitas, que habitaron la zona hace siglos. Esta experiencia permitió a los estudiantes conectar el cuidado del medio ambiente con el respeto por la historia del territorio.

“Me gusta mucho venir al CALA, porque aprendo sobre las aves, el territorio de acá y muchas cosas más. ¡Es muy entretenido!”, comentó entusiasmada Josefa Acevedo Rivero, estudiante del Club Leblan.

Para cerrar la jornada, el grupo compartió una convivencia en la zona de picnic del humedal, disfrutando de una colación saludable mientras observaban el atardecer. Niños y niñas conversaron, comieron y compartieron en un ambiente tranquilo y natural, rodeados por la flora y fauna del lugar.

“Hoy estamos en nuestro tercer día de actividades, celebrando el aniversario número uno del Club. Elegimos el CALA como uno de los lugares para visitar porque siempre nos abren sus puertas y preparan experiencias muy lindas. Hoy recorrimos el humedal y cerramos con un picnic saludable mirando el atardecer. Los niños disfrutaron muchísimo”, señaló Gissel Blanchemin, directora del Club Leblan.

Desde el CALA, agradecemos haber sido parte de este aniversario tan significativo. Seguiremos trabajando para que más niños, niñas y familias puedan vivir experiencias educativas que conecten el aprendizaje con el entorno y la historia de nuestro territorio.

Para más información sobre el CALA, pueden contactarnos a través de nuestro WhatsApp +56971755348 o seguirnos en Instagram @centrocala. También pueden visitarnos en nuestro fan page de Facebook Centro Andrónico Luksic Abaroa y en nuestro sitio web www.centrocala.cl.

Compartir esta noticia

icono compartir facebook icono compartir twitter icono compartir whatsapp

Noticias Relacionadas

30/05/2025

Representantes de la Asociación Internacional del Cobre recorrieron el CALA, la Planta Desaladora y el Humedal Laguna Conchalí en Los Vilos, destacando el compromiso de Minera Los Pelambres con una minería sustentable y conectada con el territorio.

17/07/2025

Estudiantes de 5° básico de la Escuela San Isidro de Cuz Cuz vivieron una experiencia educativa en terreno, explorando el CALA y el Humedal Laguna Conchalí para aprender sobre biodiversidad, ecosistemas y el cuidado del medio ambiente

11/07/2025

Durante el primer semestre, el centro recibió casi 8 mil visitantes y se consolida como uno de los principales panoramas para visitar en la comuna de Los Vilos.  Está ubicado al lado del Puerto Punta Chungo, y está abierto de martes a domingo entre 10:00 y 18:00 horas. La entrada es gratuita.

Te invitamos a nuestras visitas autoguiadas

entrada sector mineria siglo XXI
Tour virtual

Visita el Centro Andrónico Luksic Abaroa desde cualquier lugar del mundo.

Saber más