Laguna Conchalí

El Santuario de la Naturaleza Laguna Conchalí tiene una superficie de 50,4 hás. Cuenta con la calificación de Sitio Ramsar Internacional por su riqueza de flora y fauna, especialmente en temporada estival, donde se transforma en un punto de descanso para más de 100 especies de aves migratorias del hemisferio norte.

Gracias al trabajo de recuperación del ecosistema, en 2000 la Laguna Conchalí recibe la categoría de conservación de Santuario de la Naturaleza. El sector tiene una enorme riqueza de especies de aves, llegando a un total acumulado de 119 especies (101 residentes habituales y 18 migratorias). También se puede apreciar la rica flora y fauna local.

Novedades y Noticias

Juegos, aprendizaje y diversión: CALA celebró el Día de la Niñez

12/08/2025

Juegos, aprendizaje y diversión: CALA celebró el Día de la Niñez

  • Los Vilos vivió un fin de semana lleno de color, creatividad y descubrimientos con la segunda versión de #ExploraKids, una celebración organizada por el Centro Andrónico Luksic Abaroa (CALA) para conmemorar el Día de la Niñez. 

Durante el 08, 09 y 10 de agosto, el centro se transformó en un gran escenario donde se unieron el juego, la naturaleza, la historia y la minería, todo pensado para que las familias aprendieran y se divirtieran al mismo tiempo.

La celebración comenzó el viernes 08 de agosto, con la llegada de los pequeños exploradores del Jardín Infantil “Mi Pequeño Mastodonte”. Lápices en mano, pintaron coloridas representaciones de la flora y fauna local, mientras otros modelaban en plastilina aves, plantas y figuras inspiradas en el humedal Laguna Conchalí. La directora del establecimiento, Evelyn Esquivel, no dudó en destacar lo valioso de la experiencia. “Fue muy enriquecedor que los niños vivenciaran el CALA y su entorno natural. No es lo mismo verlo en imágenes que sentirlo, escucharlo y tocarlo. Creo que estas experiencias deberían repetirse más seguido, porque los niños aprenden de verdad cuando lo viven in situ”.

Las familias también participaron activamente, disfrutando de colaciones, premios y momentos únicos junto a sus hijos. Para Maydeline Rosales, apoderada, la visita fue más que un paseo. “Fue grandioso, porque nos enseñó lo que tenemos en Los Vilos: la laguna, sus aves, sus plantas. El equipo del CALA nos atendió muy bien, resolviendo nuestras dudas. Nuestros pequeños aprendieron escuchando los sonidos de las aves y conociendo sus nombres. Son como pequeñas esponjas, absorben todo”.

El sábado 09 de agosto, las puertas se abrieron al público general y el CALA se convirtió en un verdadero parque de aventuras. La Búsqueda del Tesoro fue el gran atractivo del día: pistas escondidas, retos divertidos y pruebas que mezclaban ingenio con aprendizaje sobre la minería del cobre. Cada desafío acercaba a los participantes al gran cofre final, lleno de dulces, monedas de chocolate, colaciones y regalos para toda la familia. Joaquín Suazo, uno de los pequeños participantes, lo resumió con una sonrisa: “Encontrar las pistas y llegar al tesoro fue de las mejores actividades que he hecho”.

Mientras algunos disfrutaban de los Juegos Kumelén y la pintacaritas, otros se animaban a resolver acertijos mineros o armar rompecabezas sobre la historia del cobre. Génesis Vargas, otra participante, compartió su experiencia. “Me encantó el rompecabezas y tomar chocolate caliente. Nunca lo había probado y fue riquísimo. Al final fue emocionante, con los globos y todo lo que pasó”.

El cierre del fin de semana, el domingo 10 de agosto, tuvo un toque especial de historia y tradición. El artesano y profesor normalista, Hermes González, llevó a los niños y niñas a un viaje al pasado, relatando la vida de los antiguos pirquineros del Choapa y su aporte a la minería local. No fue una charla común: hubo canciones, anécdotas y mucha interacción. Con plastilina, los niños moldearon un cántaro, como los que se usaban antiguamente para guardar agua. “Hoy me he sentido feliz y contento por el hecho de nuevamente tener contacto con los niños. Me llena de orgullo transmitir a las nuevas generaciones la historia minera de nuestra región. Es importante que sepan de dónde vienen y cómo trabajaban nuestros antepasados”, comentó emocionado el profesor.

La magia de #ExploraKids no estuvo solo en las actividades, sino en la conexión entre las familias, los niños y el entorno natural y cultural del CALA. Con actividades gratuitas y abiertas a toda la comunidad, ExploraKids se convirtió en una experiencia para recordar.

Para más información sobre el CALA, pueden contactarnos a través de nuestro WhatsApp +56971755348 o seguirnos en Instagram @centrocala. También pueden visitarnos en nuestro fan page de Facebook Centro Andrónico Luksic Abaroa y en nuestro sitio web www.centrocala.cl.

Compartir esta noticia

icono compartir facebook icono compartir twitter icono compartir whatsapp

Noticias Relacionadas

11/08/2025

La guardería y afterschool Club Leblan de Los Vilos celebró su primer aniversario con una visita muy especial al Centro Andrónico Luksic Abaroa (CALA) y al Humedal Laguna Conchalí, como parte de una semana llena de actividades.

30/05/2025

Representantes de la Asociación Internacional del Cobre recorrieron el CALA, la Planta Desaladora y el Humedal Laguna Conchalí en Los Vilos, destacando el compromiso de Minera Los Pelambres con una minería sustentable y conectada con el territorio.

17/07/2025

Estudiantes de 5° básico de la Escuela San Isidro de Cuz Cuz vivieron una experiencia educativa en terreno, explorando el CALA y el Humedal Laguna Conchalí para aprender sobre biodiversidad, ecosistemas y el cuidado del medio ambiente

Te invitamos a nuestras visitas autoguiadas

entrada sector mineria siglo XXI
Tour virtual

Visita el Centro Andrónico Luksic Abaroa desde cualquier lugar del mundo.

Saber más