Centros de difusión de Minera Los Pelambres presentan nuevo método educativo a Colegio San Rafael de Rozas de Illapel

25/04/2024

Centros de difusión de Minera Los Pelambres presentan nuevo método educativo a Colegio San Rafael de Rozas de Illapel

  • Los profesores y directivos docentes valoraron las técnicas metodológicas y el aprendizaje en tres tiempos del método “Explorando nuestro entorno (ENE)”.

 El equipo de los centros de difusión de Minera Los Pelambres presentó en el Colegio San Rafael Rozas en Illapel, el nuevo método Explorando Nuestro Entorno (ENE), cuya finalidad es mejorar la experiencia y el aprendizaje de las delegaciones que realizan visitas pedagogicas a los Centro Andrónica Luksic Abaroa (CALA) y Parque Rupestre Monte Aranda, ambos ubicados en la comuna de Lo Vilos.

Todos los académicos del colegio, incluyendo a la directora Ximena Herrera, participaron de esta jornada, ya que en el establecimiento se realizará la experiencia piloto durante el año 2024, para luego aplicarlo en el resto de los colegios que han logrado experiencias significativas de aprendizaje en sus visitas a los centros de difusión de Minera Los Pelambres.

Explorando Nuestro Entorno (ENE) es una innovadora metodología educativa, diseñada para brindar a los estudiantes una comprensión integral y práctica de sus contenidos de aprendizaje, relacionándolos con las visitas guiadas a CALA y Parque Rupestre Monte Aranda.

“Hemos quedado gratamente impresionados por la significancia que tiene la exploración y también, cómo en nuestro establecimiento vamos a poder desarrollar proyectos a través de esto. Desarrollaremos la creatividad de nuestros estudiantes y por sobre todo, podremos proyectar aprendizajes significativos. Les agradecemos y esperamos estar a la altura y seguir trabajando de forma colaborativa”, señaló La directora del Colegio San Rafael de Rozas, Ximena Herrera.

El proceso

Los profesores reciben material de apoyo con los contenidos de los centros y preparan a los estudiantes para la visita, ofreciendo una visión anticipada de lo que van a explorar. El segundo paso, es la salida a terreno, donde los estudiantes son guiados a través de un recorrido en el que se focalizan los objetivos de aprendizaje acordados previamente, con metodologías contextualizadas ajustadas a las características particulares de cada grupo.

Justamente esto último fue lo que resaltó Paulina Castro, profesora del Colegio: “Estamos entusiasmados porque hayan llegado acá para mostrarnos este tan bonito trabajo que están haciendo, como es incentivar a los jóvenes con un aporte super pedagógico. Creo que eso es lo mejor, que ustedes nos invitan a un lugar donde no solo vamos a visitar y ya, sino que también se estará relacionando el guiado con la asignatura correspondiente. Así que solo queda agradecer estas instancias, porque es importante crear comunidad”.

El último paso de este método Explorando nuestro entorno (ENE), es que los alumnos comparten con la comunidad educativa su propia experiencia en los recorridos guiados, consolidando así su comprensión y reforzando los aprendizajes a través de la socialización. Estos pasos buscan garantizar un aprendizaje activo y significativo para todos los involucrados.

Cabe precisar que ENE permite vincular objetivos definidos en los currículum nacionales para cada nivel o curso. Estos objetivos son aprendizajes específicos y también habilidades blandas, por ello, compartir, socializar y sensibilizar por el cuiado del medio ambiente, tambén son parte del método.

La metodología ENE, que comienza a aplicarse en el Colegio San Rafael de Rozas de Illapel, es el resultado de las experiencias que desde hace años tienen los centros de difusión de Minera Los Pelambres en la comuna de Los Vilos. Tanto en Centro CALA, como el Parque Rupestre Monte Aranda, se reciben las visitas de delegaciones de colegios, universidades, y centros de formación técnica, que han dado vida a esta metodología. Cada feedback de directores, docentes y estudiantes dio vida a esta nueva forma de relacionarse con la comunidad educativa y tener aprendizajes significativos.

Si quieres conocer más sobre estos importantes centros presentes en la Región de Coquimbo, puedes visitar el sitio www.centrocala.cl o comunicarse al +56971755348 para agendar una visita guiada. También te invitamos a seguirnos y conocer más en nuestras redes sociales @centrocala y @parquerupestre en Instagram y Centro Andrónico Luksic Abaroa y Parque Rupestre Monte Aranda en Facebook. 

Compartir esta noticia

icono compartir facebook icono compartir twitter icono compartir whatsapp

Noticias Relacionadas

25/04/2024

Los estudiantes de los electivos científico y humanista, aprendieron sobre la historia del cobre y la geografía de la región de Coquimbo.

16/04/2024

Los alumnos de la Univerdad Arturo Prat realizaron un análisis para identificar y evaluar posibles riesgos potenciales durante el proceso productivo.

26/03/2024

La ceremonia reconoció al Programa Vacaciones Tercera Edad del Servicio Nacional de Turismo (Sernatur), y al Centro Andrónico Luksic Abaroa por la alianza colaborativa que busca promover la apreciación por el patrimonio de la comuna y la región.