29/05/2024
En el contexto de la celebración de el Dia de los Patrimonios, el Club de Conquistadores Abdeel de la Iglesia Adventista del Séptimo Día de Salamanca y Canela, visitaron el Centro Andrónico Luksic Abaroa (CALA) para aprender sobre cultura, patrimonio regional y el cuidado del medio ambiente.
Ingrid Sepúlveda, directora del Club de Conquistadores Abdeel, comentó lo importante de esta salidas para cultivar valores y promover el desarrollo integral.“Estamos muy contentos de poder participar de la experiencia, ya que dentro del Club de Conquistadores nosotros promovemos el desarrollo integral de los niños y dentro de este mismo está la conciencia ecológica, que es reflexionar sobre el desarrollo sustentable y sobre cómo podemos cuidar nuestro país. Al estar acá podemos ver el cuidado del humedal y todo lo que hacen para tener reservas naturales”.
El recorrido comenzó con la primera estación dentro del CALA, la cual consiste en una línea de tiempo interactiva, que muestra las culturas precolombinas que trabajaron con el cobre, hasta llegar a la gran minería actual.
Luego, los jóvenes aprendieron sobre la minería del siglo 21 y todo el proceso que este conlleva, desde el encuentro de un yacimiento hasta la exportación del cobre a otros continentes. Dentro del proceso productivo, conocieron sobre las diferentes técnicas que la minera lleva a cabo para realizar minería sustentable en la actualidad, como la reutilización del 77% de los aceites residuales de maquinarias para la generación de explosivos biodegradables, la recirculación del 85% del agua y el uso de energías renovables.
Scarlett Hernández, integrante del Club de Conquistadores Abdeel expresó su felicidad por ser parte de la experiencia. “Me pareció muy interesante venir al CALA. Me gustó el lugar y cómo explicaban todo. Aprendí sobre el proceso del cobre y varias cosas más. Es muy interesante. Me gustó que el lugar está muy cuidado”.
El recorrido continuó fuera del Centro, para recorrer la Ruta del Patrimonio y la Biodiversidad, la cual consiste en una caminata por los senderos interpretativos del Santuario de la Naturaleza y Sitio Ramsar Laguna Conchalí, en la cual aprendieron sobre la diferente flora y fauna existente en el lugar.
Además, durante esta instancia los jóvenes conocieron sobre los importantes sitios arqueológicos protegidos en el lugar y la historia de los pueblos originarios que habitaron la zona hace más de 6 mil años.
Patricio Gallardo Castillo, capellán Club de Conquistadores de Illapel comentó sobre la importancia de la jornada para que los jóvenes aprendan de forma práctica acerca del cuidado de la naturaleza. “Esta experiencia didáctica y pedagógica significa un gran aprendizaje in situ para nuestros conquistadores, sobre la naturaleza. Este lugar se transforma, para todos nuestros niños, en un apoyo para su aprendizaje de manera práctica y lúdica, dado que los elementos que contiene este centro son bastantes asequibles y entendibles. Esa es la manera en la que ellos aprenden, no solamente lo que nosotros les enseñamos en el club a través de un cuadernillo, sino también a través de experiencias reales, viendo, palpando, acercándonos a este medio costero, que para nosotros es un cambio. Nosotros vivimos en río, pero ahora venimos a respirar este aire marino”.
Con relación a la celebración del Día de los Patrimonios, también se realizaron diferentes concursos y actividades. Entre ellas, se premió a quienes contestaran correctamente un juego de trivias y realizarán fotografías y videos creativos en torno a su visita.
Para finalizar la jornada, el Club de Conquistadores Abdeel entregó un reconocimiento al CALA, en forma de agradecimiento por la invitación y la experiencia.
Agradecemos a todos quienes nos acompañaron en esta visita y disfrutaron de la jornada. Si quieres conocer más información sobre actividades en el CALA, escríbenos al Whatsapp +56971755348 o búscanos en Instagram @centrocala. También puedes visitarnos en nuestro fan page de Facebook Centro Andrónico Luksic Abaroa y en nuestro sitio web www.centrocala.cl