16/10/2024
Los estudiantes de tercero a octavo básico de la Escuela de Canela Alta visitaron el Centro Andrónico Luksic Abaroa (CALA) en una enriquecedora salida pedagógica, como parte del segundo paso del Método ENE (Explorando Nuestro Entorno). La jornada estuvo marcada por la celebración del Día Mundial de las Aves Migratorias y actividades educativas orientadas al aprendizaje sobre la historia del cobre y la biodiversidad del Humedal Laguna Conchalí.
Así lo explicó Juan Francisco Cortés, profesor de Ciencias Naturales de la Escuela de Canela Alta. “Estuvimos coordinando y planificando para poder realizar los tres pasos del método ENE. Primero hicimos una inducción en el colegio, anticipando a los estudiantes sobre lo que se vio hoy en la salida pedagógica y generando expectativas. Esta segunda etapa, la salida de hoy, creo que es super importante en cuanto a lo social, dado que salir al mundo real y conversar con personas que no están vinculadas al colegio, los involucra socialmente, aprendiendo nuevas interacciones. Creo que eso es sumamente importante para sus futuros”.
Durante la visita al CALA, los alumnos recorrieron distintas estaciones temáticas, desde una línea de tiempo interactiva sobre la historia del cobre, pasando por el proceso productivo actual de Minera Los Pelambres, hasta la estación Valle Sustentable, donde conocieron las iniciativas de la minera en beneficio de las comunidades, el medio ambiente y la preservación del patrimonio cultural de la región.
Como parte de la conmemoración del Día Mundial de las Aves Migratorias, los estudiantes también tuvieron la oportunidad de visitar el Humedal Laguna Conchalí, declarado Santuario de la Naturaleza en el año 2000 y sitio Ramsar en el año 2004 por su relevancia ecológica. Equipados con binoculares, observaron distintas especies de aves migratorias que habitan en el humedal, aprendiendo sobre sus características y la importancia de estos espacios para su conservación. Además, participaron en actividades creativas, como pintar dibujos de aves, y se entregaron premios a quienes se destacaron por su motivación y creatividad.
Joaquín Castillo, estudiante de octavo año A de la Escuela de Canela Alta, comentó lo aprendido en el humedal. “Me pareció genial vivir la celebración del Día Mundial de las Aves Migratorias porque pude ver muchos tipos de aves y compartir con mis compañeros en diferentes actividades. Aprendí a identificar tipos de aves como el Perrito. Y lo que más me llamó la atención del CALA fue la cantidad de cosas que pude aprender sobre el cobre”.
La experiencia educativa incluyó una visita al Bodegón Cultural de Los Vilos, un espacio que destaca por su enfoque en la preservación del patrimonio y su conexión con la naturaleza. Esta visita los conectó con el arte y la cultura local, proporcionando un espacio para apreciar el patrimonio artístico de la región. La profesora María José Gaete Tapia, Encargada de Educación del Bodegón, fue la encargada de guiar a los estudiantes durante su visita, y Ylian Rojas, estudiante de octavo año, comentó lo que más le atrajo de la visita. “Me encantó cómo conectan con la naturaleza y cómo cuidan el lugar. Fue muy entretenido participar en las actividades e interactuar con el entorno”.
Agradecemos a todos por su participación y entusiasmo durante esta visita. Para más información sobre el CALA, pueden contactarnos a través de nuestro WhatsApp +56971755348 o seguirnos en Instagram @centrocala. También pueden visitarnos en nuestro fan page de Facebook Centro Andrónico Luksic Abaroa y en nuestro sitio web www.centrocala.cl.