08/04/2025
Desde la comuna de Coquimbo, estudiantes del Colegio La Herradura, integrantes de la agrupación Scout y del taller de Medio Ambiente "Albatros: Los Vigías de La Herradura", visitaron el Centro Andrónico Luksic Abaroa (CALA) para vivir una experiencia educativa única, combinando aprendizaje, naturaleza y cultura local.
La jornada contempló con un recorrido por las estaciones del CALA, comenzando por la Línea del Tiempo de la Minería, donde exploraron cómo ha evolucionado la actividad minera desde tiempos prehispánicos hasta la actualidad. Ahí interactuaron con recursos digitales que les permitieron ver personajes históricos en movimiento a través de tablets, lo que hizo que la experiencia fuera más dinámica y entretenida.
Celmira Capredoni, Coordinadora de Medio Ambiente y profesora de Ciencias, valoró el aprendizaje en terreno y la oportunidad de conectar con el entorno. “Hoy vivimos una jornada enfocada en la mirada scout de la preservación del entorno. El CALA permite aprender in situ, lo que marca una gran diferencia. Los estudiantes se fueron motivados, hicieron preguntas y se conectaron con el lugar. Esperamos que más colegios puedan tener esta experiencia.”
Fernanda Osandón, scout del colegio, nos comentó su experiencia interactiva. “Cuando iniciamos la línea del tiempo en el museo, me llamaron la atención las tablets con imágenes animadas. Era todo muy interactivo, como del futuro. Nunca había visto algo así en otro lugar.”
La siguiente parada fue Minería del Siglo XXI, donde aprendieron sobre los procesos modernos de extracción del cobre, el uso de tecnologías de vanguardia y la importancia de una minería más responsable con el medio ambiente. Continuaron por la estación Valle Sustentable, que les permitió reflexionar sobre el equilibrio entre desarrollo, comunidad y naturaleza que desarrolla Minera Los Pelambres, entendiendo cómo las decisiones humanas impactan en el entorno y cómo se pueden tomar acciones para reducir ese impacto.
En la estación del Humedal Laguna Conchalí, los estudiantes observaron aves y el paisaje con catalejos, aprendiendo sobre las especies nativas y migratorias que habitan el sector, la función ecológica del humedal y su rol en la mitigación del cambio climático. En cada espacio, los estudiantes pudieron hacer preguntas, dialogar con los guías y conectar sus aprendizajes con los contenidos del Taller de Medio Ambiente y el espíritu scout que promueve el cuidado del entorno.
Saliendo del centro Cala, los alumnos realizaron una caminata por la Ruta del Patrimonio y la Biodiversidad, y lograron apreciar los senderos interpretativos del Sitio Ramsar y Santuario de la Naturaleza Humedal Laguna Conchalí, descubriendo la flora, fauna y los sitios arqueológicos protegidos en el sector, que datan hace más de 6.800 años. Además, mientras observaron el entorno con binoculares, pudieron reflexionar sobre la importancia de conservar estos ecosistemas. Antes de finalizar el recorrido, el director del establecimiento, Ernesto Lizana Valdivia, entregó un reconocimiento en agradecimiento al invaluable apoyo y compromiso con la educación que realiza el Centro Andrónico Luksic Abaroa.
Para más información sobre el CALA, pueden contactarnos a través de nuestro WhatsApp +56971755348 o seguirnos en Instagram @centrocala. También pueden visitarnos en nuestro fan page de Facebook Centro Andrónico Luksic Abaroa y en nuestro sitio web www.centrocala.cl.