25/09/2025
El Liceo de Ciencias y Humanidades San Josemaría Escrivá de Balaguer de Coquimbo vivió una jornada especial en el Centro Andrónico Luksic Abaroa (CALA). La visita fue parte del premio otorgado a estudiantes de primero y segundo medio, reconocidos por su buen rendimiento académico y compromiso social dentro del establecimiento.
Johanna Miranda, profesora de Química y Ciencias Naturales, explicó cómo fueron seleccionado los estudiantes. “Este es un reconocimiento por el esfuerzo, tanto en el área académica como en la convivencia escolar. Este tipo de experiencias les permite llevar los aprendizajes de la sala de clases a la realidad, vinculando asignaturas como Historia y Ciencias Naturales con el territorio”.
La primera parada fue la estación Línea de Tiempo, donde los jóvenes recorrieron la historia minera de la provincia del Choapa. Allí conocieron cómo las comunidades prehispánicas trabajaban los minerales y cómo, con el paso del tiempo, la minería del cobre se transformó en una de las actividades económicas más relevantes del país.
Luego, ingresaron a la Sala Circular, un espacio que sorprendió con recursos interactivos que mostraron los procesos de la minería, desde la extracción hasta la exportación. A través de pantallas y material audiovisual, comprendieron cómo la actividad minera se conecta con la vida cotidiana y con el desarrollo del país.
Antonia Araya, estudiante de segundo medio A comentó lo aprendido en CALA. “Fue emocionante porque aprendimos sobre la minería del cobre y los instrumentos que se usaban antiguamente. Todo estaba explicado de manera muy clara y fácil de entender, lo que hizo la experiencia aún más enriquecedora”. Christian Álvarez, de segundo medio B, también destacó lo que aprendió de minería en el centro. “Fue una experiencia muy entretenida e informativa. Aprendimos sobre nuestras raíces y sobre diferentes especies de aves. Me gustó mucho haber podido visitar este lugar”.
El recorrido continuó por la estación Valle Sustentable, donde conocieron la geografía y biodiversidad del entorno, para luego adentrarse en la estación Humedal, donde pudieron observar, a través de catalejos, distintas especies de aves y aprender sobre su conservación.
Posteriormente, los estudiantes realizaron la Ruta del Patrimonio y la Biodiversidad, donde se acercaron a los sitios arqueológicos presentes en el sector que datan de hace más de 6.800 años en sus capas más profundas y reflexionaron sobre la importancia de cuidar estos espacios como parte de la memoria colectiva y del equilibrio ecológico.
La experiencia dejó huella en la comunidad educativa. Como señaló la profesora Johanna Miranda. “Fue muy interesante ver cómo los alumnos conectaban lo que habían estudiado en clases, como las interacciones biológicas, con lo que observaban en el humedal. Estas salidas pedagógicas permiten que el conocimiento cobre vida”.
Agradecemos a todos por su participación y entusiasmo durante esta visita. Para más información sobre el CALA, pueden contactarnos a través de nuestro WhatsApp +56971755348 o seguirnos en Instagram @centrocala. También pueden visitarnos en nuestro fan page de Facebook Centro Andrónico Luksic Abaroa y en nuestro sitio web www.centrocala.cl.