Colegio San Francisco Javier celebra jornada de reflexión y aprendizaje en el CALA y Humedal Laguna Conchalí

15/10/2025

Colegio San Francisco Javier celebra jornada de reflexión y aprendizaje en el CALA y Humedal Laguna Conchalí

  • Los estudiantes vivieron una jornada de reflexión, naturaleza y aprendizaje, con una experiencia educativa enfocada en el perdón, la convivencia y el bienestar emocional. 

En una experiencia educativa llena de significado, los cursos 4°A y 4°B del Liceo Bicentenario Colegio San Francisco Javier de Los Vilos visitaron el Centro Andrónico Luksic Abaroa (CALA) y el Humedal Laguna Conchalí. Esta salida pedagógica tuvo como propósito fortalecer los Indicadores de Desarrollo Personal y Social (IDPS), promoviendo la autoestima académica, el bienestar emocional y la convivencia escolar, a través de una ceremonia simbólica centrada en el perdón y la reflexión personal. 

La visita comenzó con un recorrido por las estaciones del CALA, donde los estudiantes conocieron la línea de tiempo de la minería en Chile, aprendiendo sobre la evolución del trabajo minero y la relevancia del cobre en la historia del país. En este espacio, los niños y niñas pudieron observar objetos antiguos, herramientas y elementos cotidianos fabricados con este mineral, comprendiendo su importancia en la vida moderna. 

“Aprendimos sobre el cobre y cómo se usa en muchas cosas, como celulares, lámparas y computadoras. Me gustó mucho conocer el proceso y ver todo lo que se puede hacer con este material”, mencionó Ignacia Gamboa, estudiante del 4°A.

Los estudiantes participaron también de una experiencia inmersiva con pantallas interactivas que muestran el proceso productivo del cobre, desde su extracción hasta su exportación. Allí reflexionaron sobre cómo el trabajo en equipo es importante en cualquier proceso, conectando la experiencia con los valores del respeto y la empatía que buscaban fortalecer en esta jornada.

Más tarde, los cursos observaron el Humedal Laguna Conchalí a través de catalejos, identificando la flora y fauna local, para luego ser guiados por el sendero interpretativo del Santuario de la Naturaleza. Durante la caminata, observaron aves, conejos y diferentes tipos de flora, disfrutando de un entorno ideal para conectar con la naturaleza y el sentido de comunidad.

“Me gustó mucho venir al CALA y al humedal. Aprendimos sobre los minerales, la fauna y los paisajes. Fue una experiencia muy bonita y diferente”, destacó el estudiante Agustín Astudillo.

En la última parte del recorrido, los alumnos realizaron una ceremonia simbólica, donde escribieron mensajes personales con cosas que deseaban dejar atrás para comenzar una nueva etapa. De esta forma transformaron la actividad en un ejercicio de autoconocimiento, perdón y crecimiento personal. 

La orientadora del colegio, Susana González, comentó porqué se seleccionó el CALA para esta activudad de vinculación. “La naturaleza y el aire libre son espacios que permiten liberar tensiones y cerrar ciclos de manera significativa. Esta experiencia fue una oportunidad para aprender, compartir y mirar hacia adelante con esperanza”. 

Una jornada donde la educación, la naturaleza y la emoción se unieron para enseñar que aprender también es compartir y crecer. Para más información sobre el CALA, pueden contactarnos a través de nuestro WhatsApp +56971755348 o seguirnos en Instagram @centrocala. También pueden visitarnos en nuestro fan page de Facebook Centro Andrónico Luksic Abaroa y en nuestro sitio web www.centrocala.cl.

Compartir esta noticia

icono compartir facebook icono compartir twitter icono compartir whatsapp

Noticias Relacionadas

22/10/2025

Los estudiantes de tercero medio del Liceo Bicentenario de Excelencia Domingo Ortiz de Rozas de Illapel exploraron la historia minera, la biodiversidad local y la importancia de la conservación ambiental en una jornada de aprendizaje al aire libre.

24/10/2025

El Centro Andrónico Luksic Abaroa, ubicado al costado del Puerto Punta Chungo en Los Vilos, recibirá a los visitantes hasta las 22:00 horas como parte de la iniciativa nacional del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

17/10/2025

El microcentro “Los Sembradores” celebró las raíces chilenas con una jornada llena de cultura, donde el centro de Difusión de Minera Los Pelambres se sumó con talleres, juegos y actividades educativas para toda la comunidad.