Laguna Conchalí

El Santuario de la Naturaleza Laguna Conchalí tiene una superficie de 50,4 hás. Cuenta con la calificación de Sitio Ramsar Internacional por su riqueza de flora y fauna, especialmente en temporada estival, donde se transforma en un punto de descanso para más de 100 especies de aves migratorias del hemisferio norte.

Gracias al trabajo de recuperación del ecosistema, en 2000 la Laguna Conchalí recibe la categoría de conservación de Santuario de la Naturaleza. El sector tiene una enorme riqueza de especies de aves, llegando a un total acumulado de 119 especies (101 residentes habituales y 18 migratorias). También se puede apreciar la rica flora y fauna local.

Novedades y Noticias

En el Mes del Mar: pequeños alumnos de Salamanca aprenden sobre los ecosistemas en el CALA

31/05/2024

En el Mes del Mar: pequeños alumnos de Salamanca aprenden sobre los ecosistemas en el CALA

  • Esta visita buscó vincular los contenidos académicos con experiencias prácticas y significativas para los niños y niñas de Kinder y Pre Kinder del Colegio Cumbres del Choapa.

En una iniciativa educativa enmarcada en el “Mes del Mar”, los estudiantes de Prekinder y Kinder del Colegio Cumbres del Choapa, de la comuna de Salamanca, visitaron el Centro Andrónico Luksic Abaroa (CALA) para aprender sobre los diversos ecosistemas presentes en la región de Coquimbo.

Olivia Zamora, educadora del Colegio Cumbres del Choapa del Kinder A, comentó uno de los objetivos de aprendizaje, enfocado en aprender sobre nuevas especies.  “En esta visita hemos venido a mostrarle a nuestros niños la diversidad de especies que tenemos cerca de Salamanca, enmarcado en el mes del mar, que se celebra en mayo, ha sido una experiencia maravillosa y un aprendizaje significativo para nuestros niños. Ellos se van felices a la casa a contarles a sus familias, sobre la linda experiencia que tuvieron”.

Durante su visita al CALA, los pequeños estudiantes también aprendieron sobre el proceso productivo del cobre. Los pequeños visitantes descubrieron cómo los minerales se extraen de los yacimientos y se procesan a través del chancado y la molienda, un proceso que los impresionó al ver cómo grandes trozos de mineral se convierten en partículas más pequeñas. Además, aprendieron sobre la importancia del cobre en la economía local y global, y cómo las tecnologías avanzadas, como los satélites, ayudan a identificar y extraer este valioso recurso.

Agustín Tapia Ortíz, del Pre Kinder A, contó su experiencia durante la visita.  “Primero vimos cómo funcionan las cosas que aparecen de la tierra. Sé que un sátelite indica donde está el cobre. La mina está en Salamanca. Aprendí que los minerales se van a una cosita que gira y ahí se hacen pedacitos pequeños. En la laguna aprendí que hay aves. Fuimos a la playa igual y pudimos hacer castillos de arena, cavar y hacer hoyos muy grandes. Me gustaría venir con mi mamá y con mi hermana”.

Posteriormente, los niños y niñas recorrieron la Ruta del Patrimonio y la Biodiversidad, donde exploraron los senderos interpretativos del Santuario de la Naturaleza y Sitio Ramsar Laguna Conchalí. Aquí observaron diversas especies de aves y aprendieron a identificar la flora local. Este recorrido permitió a los estudiantes comprender la importancia de la biodiversidad y la conservación del medio ambiente, reforzando sus conocimientos sobre los ecosistemas y la necesidad de protegerlos.

Así lo señaló, Carolina Meza, Educadora de Párvulo del Pre Kinder A del Colegio Cumbres del Choapa, que destacó lo importate de contar con este ecosistema único en Los Vilos.  “Estamos visitando este lugar hermoso, que está enmarcado en nuestro campo semántico que es el mes de mayo, mes del Mar, para que los niños puedan conocer los diferentes lugares de esta zona, los diversos ecosistemas y sepan cómo se trabaja acá. Hemos tenido diferentes actividades durante todo el día y todo enmarcado en el mes del mar. Dentro de las experiencias de aprendizajes que nosotros realizamos con los niños y niñas, se encuentra el desarrollar habilidades de forma integral y transversal. Aquí los niños conocieron los lugares, compartieron entre ellos, socializaron con las personas adultas y por supuesto, es una experiencia que para ellos será inolvidable”.

La jornada incluyó momentos de convivencia y descanso en el patio de cuarzo, donde los estudiantes tomaron desayuno y almorzaron juntos. Este espacio les permitió compartir sus experiencias y reflexiones sobre lo aprendido durante la visita. La combinación de actividades educativas y recreativas en un entorno natural proporcionó a los niños una experiencia  que fomentó el diálogo y el aprendizaje significativo fuera del aula.

Marcela Carvajal, coordinadora técnica de Educación Parvularia del Colegio Cumbres del Choapa, agradeció la invitación y señaló la importancia de esta experiencia para los niños: “Esta ha sido una experiencia sumamente significativa desde el momento en que nosotros entablamos y planificamos, basado en nuestros aprendizajes que se han incorporado en el juego durante todo momento. Pensamos venir al CALA, pensando en esto mismo, en el aprendizaje significativo. Venir para acá hoy, nos llena de una experiencia enriquecedora. Para los niños fue sumamente significativo, lo pasaron super bien. Fue un recorrido lleno de experiencias y aprendizajes”.

Para más información sobre actividades en el CALA, pueden contactarnos a través de nuestro WhatsApp +56971755348 o seguirnos en Instagram @centrocala. También pueden visitarnos en nuestro fan page de Facebook Centro Andrónico Luksic Abaroa y en nuestro sitio web www.centrocala.cl.

Compartir esta noticia

icono compartir facebook icono compartir twitter icono compartir whatsapp

Noticias Relacionadas

Centro de difusión de Minera Los Pelambres:

29/05/2024

Durante la jornada se desarrollaron talleres interactivos, recorridos guiados y actividades que destacaron la historia de la minería del cobre y su convivencia sustentable con el entorno.

23/05/2024

La visita tuvo como objetivo complementar la formación teórica con una experiencia práctica en procesos mineros y sustentabilidad en un entorno natural.

09/05/2024

Los profesores del Colegio Discovery School de Coquimbo agradecieron el poder asistir al recorrido e hicieron una invitación a los colegas para que también sean parte de esta experiencia.

Te invitamos a nuestras visitas autoguiadas

entrada sector mineria siglo XXI
Tour virtual

Visita el Centro Andrónico Luksic Abaroa desde cualquier lugar del mundo.

Saber más