Alumnos del Liceo Domingo Ortiz de Rozas exploraron la minería y la biodiversidad en el CALA

03/10/2025

Alumnos del Liceo Domingo Ortiz de Rozas exploraron la minería y la biodiversidad en el CALA

  • En una experiencia que unió aprendizaje, naturaleza y tecnología, los estudiantes de tercero medio A del Liceo Bicentenario de Excelencia Domingo Ortiz de Rozas de Illapel visitaron el Centro Andrónico Luksic Abaroa (CALA) como parte de una salida pedagógica que conectó los contenidos vistos en el aula con la realidad del territorio.

La profesora de matemáticas, Katherine Vega Gallardo, explicó el objetivo pedagógico dela visita. “Se busca reconocer y analizar la biodiversidad del humedal Laguna Conchalí para después trabajar un análisis estadístico en clases, además de profundizar en la historia del cobre, que está tan presente en nuestra zona minera”. Según detalló, esta salida fue clave para que los jóvenes observaran de primera mano aquello que normalmente ven en libros.

El recorrido comenzó en la estación Línea de Tiempo, donde los estudiantes conocieron la historia de la minería y los usos del cobre desde la antigüedad hasta la actualidad. Con pantallas interactivas y material audiovisual, descubrieron cómo este mineral está presente en su vida diaria, desde celulares hasta electrodomésticos. Para Antonia Plaza, estudiante, lo más llamativo fue aprender sobre la trayectoria del cobre. “Es interesante ver cómo el cobre nos acompaña en cosas que usamos todos los días. Me encantó la tecnología de las pantallas y cómo explicaban todo de forma muy interactiva”.

En la Sala Circular, los jóvenes descubrieron los 8 pasos del proceso productivo de Minera Los Pelambres, donde el guiado y las proyecciones invitaron a reflexionar sobre el vínculo entre desarrollo y cuidado del entorno. “Me pareció muy bonito, un espacio muy moderno lleno de historia e información. Lo que más me sorprendió fue descubrir especies como el Pato Rana y ver cómo todo está protegido y cuidado”, comentó Ángel Aviléz.

Posteriormente recorrieron la estación Valle Sustentable, conociendo los ecosistemas del Choapa y el rol de la minería en el desarrollo de la región, para luego observar diferentes aves migratorias y flora nativa con catalejos. Allí conectaron la teoría vista en ciencias naturales con la práctica: identificaron especies, reconocieron sus características y reflexionaron sobre su conservación. “Fue emocionante, aprendí mucho sobre las aves y la historia de los mineros, y me gustó poder compartirlo con mis compañeros”, expresó Antonia Araya.

La jornada finalizó en la Ruta del Patrimonio y la Biodiversidad, donde los estudiantes recorrieron el sendero interpretativo del Humedal Laguna Conchalí, reforzando conceptos de historia y medioambiente, a través de la observación directa y el diálogo guiado. Para la profesora Vega, el objetivo se cumplió plenamente, mucho más de lo que se logra en sala de clases. “Los estudiantes tomaron apuntes, fotos e hicieron preguntas. Reconocieron especies que habían visto en clases y ahora podrán trabajar los datos en un análisis estadístico. Fue muy beneficioso porque acercarse a la realidad despierta un interés mucho mayor que solo ver contenidos en un papel”.

La visita al CALA les permitió fortalecer aprendizajes escolares y también vivir una experiencia significativa, conectándose con la minería, la biodiversidad y el patrimonio de la provincia del CHoapa. Para más información sobre el CALA, pueden contactarnos a través de nuestro WhatsApp +56971755348 o seguirnos en Instagram @centrocala. También pueden visitarnos en nuestro fan page de Facebook Centro Andrónico Luksic Abaroa y en nuestro sitio web www.centrocala.cl.

Compartir esta noticia

icono compartir facebook icono compartir twitter icono compartir whatsapp

Noticias Relacionadas

04/10/2025

En el marco del plan de autocuidado de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI), las educadoras del Jardín Infantil y Sala Cuna Los Pececitos de Los Vilos visitaron el Centro Andrónico Luksic Abaroa (CALA) para compartir una tarde de reflexión, aprendizaje y trabajo en equipo.

25/09/2025

Una experiencia educativa que unió aula y territorio, donde los jóvenes conocieron la historia minera, la biodiversidad local y la importancia de preservar nuestras raíces.

30/09/2025

Los estudiantes de séptimo básico llegaron hasta este espacio patrimonial y cultural para compartir, aprender y vivir en terreno los contenidos que habían trabajado en el aula. Un recorrido que combinó la convivencia entre compañeros con una experiencia pedagógica única.