Educadoras del Jardín Infantil Los Pececitos de Los Vilos vivieron jornada de autocuidado en el CALA

04/10/2025

Educadoras del Jardín Infantil Los Pececitos de Los Vilos vivieron jornada de autocuidado en el CALA

  • En el marco del plan de autocuidado de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI), las educadoras del Jardín Infantil y Sala Cuna Los Pececitos de Los Vilos visitaron el Centro Andrónico Luksic Abaroa (CALA) para compartir una tarde de reflexión, aprendizaje y trabajo en equipo.

Liliana Bustamante, encargada del jardín, destacó la importancia de estas instancias señalando que “nos permiten tener nuevas herramientas para enfrentar el estrés del día a día, enriquecernos como personas y adquirir aprendizajes que después compartiremos con nuestros niños y niñas. Pese a ser vileña, desconocía detalles de la historia del cobre que aquí aprendí, y eso es muy valioso”.

El recorrido comenzó en la línea de tiempo de la minería, donde el equipo educativo conoció cómo ha evolucionado la extracción y el uso del cobre a lo largo de la historia, comprendiendo su relevancia en la vida cotidiana. Posteriormente, ingresaron a la sala circular, un espacio inmersivo que les permitió observar de manera interactiva el proceso productivo del cobre, desde la mina hasta su exportación.

Luego, visitaron la estación Valle Sustentable, donde descubrieron las acciones de Minera Los Pelambres en beneficio del medioambiente, las comunidades y el patrimonio cultural. También observaron la flora y fauna del Humedal Laguna Conchalí, a través de catalejos, reconociendo especies nativas y aves migratorias en un ecosistema único y protegido.

“Conocer de cerca los procesos mineros y entender la importancia del cobre en Chile ha sido muy enriquecedor. Descubrimos que muchos elementos de nuestra vida cotidiana provienen de este mineral. Fue una gran instancia de aprendizaje y esperamos poder traer en el futuro a nuestros niños para que vivan esta experiencia”, expresó la educadora Anixsa López.

La jornada continuó en el mirador del Santuario de la Naturaleza y Sitio Ramsar, donde, al aire libre, se invitó al grupo a reflexionar sobre el valor del entorno natural y la necesidad de su cuidado. Finalmente, en un gesto de doble reconocimiento, las educadoras recibieron una distinción del CALA por su compromiso con la primera infancia, y a su vez entregaron un reconocimiento al centro por promover espacios de autocuidado y aprendizaje.

El encuentro fortaleció el lazo entre el CALA y el Jardín, contribuyendo al bienestar de los equipos educativos y buscando repercutir positivamente en la formación de los niños y niñas de la comuna. Para más información sobre el CALA, pueden contactarnos a través de nuestro WhatsApp +56971755348 o seguirnos en Instagram @centrocala. También pueden visitarnos en nuestro fan page de Facebook Centro Andrónico Luksic Abaroa y en nuestro sitio web www.centrocala.cl.

Compartir esta noticia

icono compartir facebook icono compartir twitter icono compartir whatsapp

Noticias Relacionadas

03/10/2025

En una experiencia que unió aprendizaje, naturaleza y tecnología, los estudiantes de tercero medio A del Liceo Bicentenario de Excelencia Domingo Ortiz de Rozas de Illapel visitaron el Centro Andrónico Luksic Abaroa (CALA) como parte de una salida pedagógica que conectó los contenidos vistos en el aula con la realidad del territorio.

25/09/2025

Una experiencia educativa que unió aula y territorio, donde los jóvenes conocieron la historia minera, la biodiversidad local y la importancia de preservar nuestras raíces.

30/09/2025

Los estudiantes de séptimo básico llegaron hasta este espacio patrimonial y cultural para compartir, aprender y vivir en terreno los contenidos que habían trabajado en el aula. Un recorrido que combinó la convivencia entre compañeros con una experiencia pedagógica única.