Estudiantes del Colegio Las Américas de Paine recorrieron el Centro Andrónico Luksic Abaroa (CALA), en una salida pedagógica que combinó historia, patrimonio y conciencia ambiental.
Integrantes del grupo Scout y del Taller de Medio Ambiente del Colegio La Herradura de Coquiimbo vivieron una experiencia educativa e interactiva en el CALA, donde exploraron la historia de la minería, el desarrollo sustentable y la riqueza natural del humedal Laguna Conchalí.
La Fundación Olas de Cambio y el Centro CALA realizaron el primer Cine Inclusivo abierto a la comunidad en la comuna de Los Vilos, con una función adaptada de “Robot Salvaje” para niños y niñas mayores de 8 años, promoviendo la inclusión y la conciencia sobre el autismo.
Los alumnos de primer año de la Carrera Ingeniería en Prevención de Riesgos recorrieron el centro de difusión y se interiorizaron en las medidas preventivas asociadas al rubro minero.
Con el inicio del año escolar, el CALA invita a estudiantes a descubrir la minería del cobre y la importancia de la conservación ambiental a través del Método ENE, una experiencia inclusiva y educativa para todos.