Una visita al CALA, el humedal Laguna Conchalí y el Bodegón Cultural de Los Vilos inspiró a estudiantes de la Universidad Bernardo O'Higgins en su formación ambiental.
Programa Turismo Familiar de Sernatur de Til Til visita el CALA y descubre la historia de la minería del cobre y la biodiversidad de la región de Coquimbo. Una experiencia educativa y cultural que fomenta la conexión con el patrimonio local.
El Centro Andrónico Luksic Abaroa- CALA, ofrece actividades especiales para este fin de semana largo, con talleres, recorridos guiados y entretenimiento para toda la familia en Los Vilos.
Los estudiantes visitaron en Los Vilos el Centro Andrónico Luksic Abaroa, donde aprendieron sobre el espíritu emprendedor en la historia de la minería y la importancia de equilibrar minería, comunidad y medioambiente.
Esta visita formó parte de una salida pedagógica guiada por expertos de la Pontificia Universiad Católica, para que estudiantes lograran revisar restos asentamientos humanos ubicados en capas profundas del humedal.
Estudiantes de la Escuela de Canela Alta celebraron el Día Mundial de las Aves Migratorias con una visita al CALA y el Humedal Laguna Conchalí, como parte del segundo paso del Método ENE. Además, conocieron el Bodegón Cultural de Los Vilos, conectando con el patrimonio y la naturaleza.